El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) logró consolidar una cifra histórica de $1,5 billones en administración de fondos especiales al corte de junio de 2025, gracias a su modelo de gestión enfocado en el impacto social, la equidad territorial y el fortalecimiento de los municipios.
En medio de un panorama económico desafiante, la entidad ha financiado infraestructura esencial, salud, cultura, deporte y desarrollo social en más de 100 municipios del departamento, con recursos que han mejorado directamente la calidad de vida de la población, en especial en zonas rurales y vulnerables.
Bajo la dirección de Catalina Gómez Toro, el IDEA ha desembolsado $670.231 millones solo en 2024, entre ellos créditos a hospitales públicos como Metrosalud ($10.000 millones), Hospital Marco Fidel Suárez de Bello ($10.000 millones) y Hospital San Rafael de Itagüí ($1.590 millones).
Uno de los proyectos destacados en salud es la implementación de las Salas Rosa, que promueven el autocuidado de la mujer y la detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino en hospitales públicos.
En educación y bienestar social, el IDEA ha destinado más de $1.370 millones para la construcción y mejoramiento de Centros de Desarrollo Infantil, parques infantiles y Centros del Adulto Mayor, y ha respaldado proyectos de recreación y cultura con inversiones que superan los $57.000 millones entre 2024 y 2025.
Además, la entidad ha inyectado $1.237 millones en 105 municipios para actividades culturales, artísticas, recreativas y educativas, y $1.193 millones en el impulso del deporte regional, incluyendo el respaldo al equipo Orgullo Paisa y otros eventos académicos y deportivos.
“El IDEA no acumula ni desvía recursos. Cada peso se transforma en obras, créditos, asesoría y calidad de vida para los antioqueños”, afirmó la gerente general Catalina Gómez Toro.
Con esta gestión, el IDEA se consolida como un aliado estratégico para el desarrollo integral del departamento, reinvirtiendo los excedentes y utilidades en proyectos que cierran brechas sociales y fortalecen el tejido comunitario.