El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) cumplió 61 años de existencia y lo hizo con cifras históricas. Con corte a julio de 2025, la entidad reportó excedentes netos superiores a los $103.212 millones y un patrimonio de $0,89 billones, lo que representa un crecimiento del 15,4 % frente a 2023.
La gestión de la actual gerente general, Catalina Gómez Toro, ha puesto el acento en la inversión social, una línea que había marcado el nacimiento del IDEA en proyectos de electrificación rural, construcción de acueductos, alcantarillados, escuelas y vías. En este aniversario, la entidad informó que destinó $9.194 millones a iniciativas de alto impacto, con resultados visibles en educación, salud, cultura e infraestructura comunitaria. Entre ellos se destacan el mejoramiento de instituciones educativas rurales, la adecuación de consultorios especializados en salud para mujeres, la dotación de una UCI infantil, inversiones en escuelas de música, adecuación de restaurantes escolares, parques infantiles y proyectos de inclusión social en varios municipios.
La conectividad rural también aparece como un frente estratégico. A través de su filial Valor +, el IDEA inició la instalación de internet satelital Starlink en resguardos indígenas, comunidades afro, centros de salud y sedes educativas, un paso clave para cerrar brechas tecnológicas y garantizar oportunidades en zonas apartadas.
El fortalecimiento financiero de la entidad ha permitido potenciar el crédito territorial, su labor misional más reconocida. Con el programa Turbina de Crédito se aprobaron más de $227 mil millones, con proyección de llegar a $309.053 millones, destinados a infraestructura, educación, vivienda, saneamiento y salud, con un impacto directo en municipios de categorías 5 y 6. En total, hasta julio, los créditos acumulados ascienden a $620.075 millones, con efectos concretos como la construcción y mejoramiento de instituciones educativas, la entrega de más de 4.000 soluciones de vivienda, la financiación de 363 kilómetros de vías, nuevos acueductos rurales y la puesta en marcha de plantas de energía.
En la administración de convenios, el IDEA alcanzó un saldo histórico de $1,54 billones, lo que lo consolida como líder nacional en la gestión de fondos especiales para proyectos estratégicos. Esta confianza de entidades públicas y privadas, sumada al desempeño financiero positivo, le permite a la entidad proyectar un futuro con mayor capacidad de inversión en obras que transforman el territorio.
“El IDEA sigue caminando los municipios, escuchando a la gente y construyendo soluciones que generen bienestar, en especial para la población más vulnerable”, expresó la gerente Catalina Gómez Toro, quien aseguró que el reto es garantizar acceso digno a salud, educación, vivienda, agua potable y energía. “Seguiremos trabajando de la mano del gobernador Andrés Julián Rendón para que cada peso invertido se traduzca en oportunidades y calidad de vida para todos los antioqueños”, concluyó.