Impacto total: Shakira desata la fiebre en Medellín con dos noches de show

Este 12 y 13 de abril, la artista barranquillera Shakira regresará a Medellín con dos conciertos en el Estadio Atanasio Girardot, donde interpretará algunos de los himnos que han marcado su evolución musical y emocional a lo largo de tres décadas.

Del amor inocente al empoderamiento femenino

En 1991, con apenas 14 años, Shakira componía Magia, un tema que reflejaba la idealización del amor en su etapa más juvenil: “Y es así que ya no puedo ni dormir / Me paso el día pensando en ti / Vivo embrujada y es por ti”. Esta fue la semilla de una carrera que la llevaría a convertirse en una de las artistas latinas más influyentes del mundo.

Cinco años después, con Pies Descalzos (1995), su visión del amor seguía siendo una entrega absoluta, aunque con un toque de madurez. Su ruptura con Óscar Ulloa marcó el camino hacia Antología, una canción que retrata el aprendizaje y la dependencia emocional: “Pero olvidaste una final instrucción / Porque aún no sé cómo vivir sin tu amor”.

Con Servicio de Lavandería (2001) y Fijación Oral Vol. 1 (2005), el amor comenzó a explorarse desde la pasión, el sacrificio y el dolor. Su relación con Antonio de la Rúa se vio reflejada en Día de enero, donde plasmó su entrega y convicción: “Te conocí un día de enero con la luna en mi nariz”. Pero en Sale el Sol (2010), la despedida también fue un tema recurrente, coincidiendo con el fin de su relación con el argentino.

Luego llegó su etapa con Gerard Piqué, que inspiró temas como Loca y Me Enamoré, donde el amor era una apuesta segura. Sin embargo, tras su separación en 2022, su narrativa giró hacia el empoderamiento y la reconstrucción personal. Las Mujeres Ya No Lloran (2024) representa ese renacimiento, con frases icónicas como “las mujeres ya no lloran / las mujeres facturan”.

Impacto económico y expectativa en Medellín

Los conciertos de Shakira en Medellín no solo significan un evento musical, sino también un impulso económico. Según Asoeventos, la ciudad recibirá una derrama económica de 11 millones de dólares (más de 47.000 millones de pesos), con una ocupación hotelera entre el 89 % y el 95 %. Además, sectores como la gastronomía, el comercio y el transporte experimentarán un aumento en ventas de hasta el 30 %.

Según el Sistema Inteligente de Turismo (SIT), los conciertos movilizarán a 69.000 asistentes, de los cuales el 45 % provienen de otras regiones de Colombia y un 2 % son internacionales. “Eventos como el concierto de Shakira no solo activan recintos, sino todo el ecosistema turístico de la ciudad”, señaló Andrea Zuluaga, presidenta de Asoeventos.

Posibles invitados especiales

Uno de los rumores más esperados gira en torno a los invitados especiales que podrían acompañar a Shakira en el escenario. Se ha especulado que Karol G y Maluma podrían hacer apariciones sorpresa en los conciertos. La ‘Bichota’ no tiene compromisos en esos días, mientras que Maluma, quien se presentará el 9 de abril en Madrid y el 26 en Medellín, también tendría disponibilidad.

Aunque ni los artistas ni el equipo de Shakira han confirmado estos rumores, la expectativa crece entre los seguidores, quienes también han pedido la participación de Manuel Turizo y Carlos Vives.

Con un repertorio que recorre toda su carrera y un mensaje de superación personal, Shakira promete dos noches históricas en Medellín, reafirmando su legado y la transformación de su música a lo largo de los años.