La inseguridad y la crisis del sistema de salud fueron los temas centrales de la junta de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), que se llevó a cabo este lunes en Medellín. Al encuentro asistieron de manera presencial los alcaldes de Medellín, Bogotá, Cali, Manizales y Cúcuta, mientras que el resto de mandatarios participaron de forma virtual.
Durante la reunión, los alcaldes expresaron su preocupación frente al aumento de fenómenos delictivos, la presencia de estructuras criminales como el Tren de Aragua y la falta de herramientas para combatir economías ilícitas. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anfitrión del evento, hizo un llamado a reforzar la presencia de la Fuerza Pública. “Estamos convencidos de que los criminales no necesitan comprensión ni amor; aquí lo que tiene que haber es seguridad para la gente”, afirmó.
Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, alertó sobre el fortalecimiento de organizaciones criminales en la capital, impulsadas por la producción y distribución de drogas. Galán destacó que en los últimos 15 meses se han capturado 113 cabecillas del Tren de Aragua en Bogotá, gracias al trabajo de la Policía Metropolitana.
Otro de los puntos críticos abordados fue la crisis del sistema de salud. Los mandatarios coincidieron en que el colapso de servicios y la escasez de medicamentos exigen una respuesta inmediata del Gobierno Nacional. El alcalde de Cali, Alejandro Éder, pidió saldar la deuda de 15 billones de pesos con las IPS y hospitales para garantizar la continuidad en la prestación de servicios.
Federico Gutiérrez agregó que, pese a los esfuerzos locales por fortalecer la red pública, la situación sigue siendo crítica. “Más del 60 % de las EPS intervenidas han desmejorado su calidad, y se están quebrando clínicas y hospitales, tanto públicos como privados. Los más afectados son los pacientes”, advirtió.
En la sesión también se anunció que en el mes de mayo se elegirá al nuevo presidente de Asocapitales, y se abordará el impacto del Sistema General de Participaciones en la financiación territorial.