La decisión del juez 74 de garantías de Bogotá de otorgar la libertad a nueve presuntos integrantes de la banda criminal ‘Los Rolex’ ha desatado una fuerte controversia en el país. Ante la magnitud del caso y el impacto en la opinión pública, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ), presidida por Mauricio Rodríguez Tamayo, ha ordenado una investigación disciplinaria contra el funcionario judicial.
Rodríguez Tamayo calificó la situación como de “grave impacto social” y anunció la compulsa de copias para que se analicen las presuntas irregularidades en el procedimiento. “Ante estos hechos que generan un grave impacto social, se ha ordenado la compulsa de copias ante la Comisión de Disciplina Judicial de Bogotá para que se investiguen las presuntas irregularidades en las que pudo incurrir un juez de garantías de la ciudad de Bogotá”, declaró el magistrado.
La liberación de los presuntos delincuentes generó indignación en la ciudadanía y en las autoridades judiciales, especialmente tras la difusión de videos donde se evidencia el modus operandi de la organización delictiva. Según las investigaciones de la Policía y la Fiscalía, ‘Los Rolex’ es considerada una de las estructuras más peligrosas en su modalidad criminal, operando principalmente en centros comerciales y aeropuertos de Bogotá y Medellín.
Los integrantes de la banda cumplían roles estratégicos dentro de la organización. Entre los liberados se encuentran presuntos ‘marcadores’, encargados de identificar y seguir a las víctimas, así como propietarios de casas de cambio donde se almacenaban y comercializaban los relojes robados.
Pese a la decisión de iniciar la investigación, Rodríguez Tamayo enfatizó que el juez 74 de garantías tendrá pleno acceso a su derecho a la defensa y al debido proceso. “Estos hechos serán investigados con mucha autoridad por parte de la jurisdicción disciplinaria con el propósito de esclarecer si, con ocasión a estos comportamientos, se pudo incurrir en faltas disciplinarias”, puntualizó.
El caso ha reabierto el debate sobre la efectividad del sistema judicial en la lucha contra el crimen organizado y el impacto de ciertas decisiones judiciales en la percepción de seguridad de los ciudadanos. Se espera que en los próximos días se adelanten más acciones por parte de los organismos de control para esclarecer los hechos y establecer si hubo irregularidades en la determinación del juez.