Tras la liberación por parte de Hamás de los 20 rehenes israelíes que aún permanecían con vida en Gaza, las imágenes de los reencuentros con sus familias comenzaron a inundar las redes sociales y los medios internacionales. Los liberados regresaron a Israel el lunes, tras 738 días de cautiverio, como parte de un acuerdo que busca poner fin a dos años de guerra.
Los rehenes fueron trasladados inmediatamente a centros médicos donde se someterán a exámenes físicos y psicológicos. Las autoridades israelíes confirmaron que todos presentan signos de desgaste, aunque su estado general es estable.
Uno de los momentos más conmovedores fue el reencuentro de Guy Gilboa-Dalal con su familia. Al verlo ingresar al punto de recepción, sus familiares corrieron hacia él entre gritos y lágrimas, abrazándolo con fuerza. Minutos después, posaron juntos para una fotografía que rápidamente se viralizó como símbolo de esperanza y resistencia.
También se conoció la historia de los gemelos Gali y Ziv Berman, de 28 años, originarios de Kfar Aza. Sonreían al ser entregados a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), tras haber sido retenidos por separado, según relataron rehenes liberados anteriormente. Las primeras imágenes difundidas mostraron a los recién liberados visiblemente pálidos, aunque en mejores condiciones que algunos de los cautivos que regresaron en enero.
En un discurso de más de 40 minutos ante el Knesset israelí, el expresidente estadounidense Donald Trump calificó el día como “histórico”. “Dentro de generaciones, este será recordado como el momento en el que todo comenzó a cambiar”, expresó, asegurando que había conversado con varias familias de rehenes, quienes le agradecieron por su papel en las negociaciones.
Mientras Israel celebra la liberación de sus ciudadanos, el gobierno también inició la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos como parte del acuerdo de paz. Sin embargo, el futuro sigue siendo incierto. Persisten las dudas sobre cómo se consolidará el alto al fuego y si las tensiones entre Israel y Hamás podrían reavivar el conflicto.
La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando militantes liderados por Hamás lanzaron un ataque sorpresa contra el sur de Israel, dejando alrededor de 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 251 personas tomadas como rehenes. Dos años después, el mundo observa con cautela un proceso frágil de reconciliación que, aunque ofrece esperanza, todavía enfrenta profundos desafíos.