Israel respalda el plan de Donald Trump para Gaza y afirma que traerá “paz y prosperidad”

El gobierno de Israel manifestó este martes su respaldo al plan de paz para la Franja de Gaza presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y avalado un día antes por el Consejo de Seguridad de la ONU. A través de un comunicado difundido en la red social X, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que la propuesta traerá “paz y prosperidad” a la región.

“Creemos que el plan del presidente Trump conducirá a la paz y prosperidad porque insiste en la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización de Gaza”, señaló el equipo del primer ministro. En el mismo mensaje, Israel reiteró su intención de trabajar con los países vecinos para garantizar estabilidad en Medio Oriente: “Israel tiende la mano a todos sus vecinos, portadores de paz y prosperidad, y les invita a normalizar sus relaciones con Israel y a unirse a él para expulsar a Hamás y a sus partidarios de la región”.

El apoyo israelí se conoció tras la aprobación en el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución que avala el plan estadounidense y establece la creación de una Fuerza de Seguridad Internacional (ISF), cuyo mandato se extenderá hasta diciembre de 2027. Esta fuerza deberá asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a la población civil, garantizar corredores humanitarios y entrenar a una nueva fuerza policial palestina.

Durante la sesión previa a la votación, el embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, afirmó que la iniciativa “niega al grupo terrorista Hamás una oportunidad de reconstituirse” y garantiza que “el pueblo de Gaza pueda alimentarse”. Según explicó, el plan contempla la creación de una Junta de Paz encabezada por Trump y un “comité tecnocrático de palestinos” encargado de la administración civil del enclave, mientras la Autoridad Palestina implementa reformas internas.

Waltz añadió que la resolución abre “una posible vía hacia la autodeterminación palestina” una vez completadas dichas reformas. También precisó que la ISF operará como una fuerza encargada de hacer cumplir la ley, no como una misión de mantenimiento de paz, y que sus funciones incluyen la destrucción de infraestructura militar y el desarme permanente de grupos armados no estatales en la Franja.

Horas antes del mensaje de Israel, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, celebró la aprobación de la resolución, calificándola como “un paso importante en la consolidación del alto el fuego”. A través de un comunicado emitido por su portavoz, Stéphane Dujarric, Guterres destacó la necesidad de transformar “el impulso diplomático” en acciones concretas sobre el terreno y reiteró el compromiso de la ONU con las tareas asignadas, entre ellas la asistencia humanitaria para atender a la población civil y el apoyo a futuras negociaciones.

El jefe de Naciones Unidas también subrayó el papel diplomático de Egipto, Qatar, Turquía, Estados Unidos y otros países que participaron en la elaboración del texto. Asimismo, recordó que la segunda fase del plan debe encaminar a las partes hacia “un proceso político que conduzca a la solución de dos Estados”.

La resolución fue aprobada con 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia. Aunque no hubo representación palestina durante la votación, sí asistió el embajador israelí ante la ONU.