ITM gradúa la primera cohorte de intérpretes y traductores de Lengua de Señas Colombiana

En un hecho histórico para la educación inclusiva del país, el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) celebró la graduación de la primera cohorte del pregrado en Interpretación y Traducción de la Lengua de Señas Colombiana (LSC), un programa pionero que busca cerrar las brechas de comunicación entre la población sorda y oyente.

Siete nuevos profesionales recibieron su título, convirtiéndose en los primeros intérpretes y traductores de LSC formados en Medellín y Antioquia. Con ellos, el ITM reafirma su compromiso con la igualdad, la dignidad y la inclusión.

“La graduación de nuestros siete primeros profesionales en Interpretación y Traducción de la Lengua de Señas Colombiana no solo confirma nuestro compromiso ineludible con la inclusión, sino que también nos llena de orgullo”, expresó el rector del ITM, Alejandro Villa Gómez.

El programa fue creado en 2021 y se dicta en modalidad virtual durante nueve semestres. Actualmente cuenta con 190 estudiantes y cinco docentes, entre ellos una persona sorda, lo que enriquece el proceso académico con una visión auténtica de la comunidad a la que sirve.

Además, el ITM se ha convertido en la primera universidad del país en ofrecer la Lengua de Señas Colombiana como alternativa de requisito de grado, y también en implementar pruebas de admisión diseñadas para personas sordas, un paso decisivo hacia la accesibilidad educativa.

Muchos de los recién graduados ya contaban con experiencia laboral como intérpretes. Uno de ellos, Jorge Leonardo Mogollón, destacó: “Cuando supe que el ITM abriría esta carrera, me llamó la atención de inmediato. Era una propuesta única, diferente a todo lo que existía en el país”.

El profesor Miguel Ángel Salazar resaltó el impacto académico y social del programa: “Deseo que estos graduados no solo se destaquen como intérpretes, sino que también se conviertan en investigadores y promotores del desarrollo de la Lengua de Señas Colombiana”.