La Corte Suprema de Justicia ordenó este miércoles la captura de Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente. Ambos son señalados de haber recibido un soborno de $4.000 millones de pesos para facilitar el trámite de reformas promovidas por el Gobierno Nacional.
La decisión fue adoptada por la Sala de Instrucción de la Corte con una votación de 4 a 2, que consideró suficientes las pruebas recolectadas hasta el momento para imponer medida de aseguramiento preventiva contra los dos congresistas. El operativo fue llevado a cabo por unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, que procedieron con las capturas en horas de la mañana.
Según la investigación, los $4.000 millones habrían sido entregados por funcionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entidad que ha sido epicentro de varios escándalos recientes. Iván Name habría recibido $3.000 millones y Andrés Calle $1.000 millones, a cambio de su respaldo a reformas impulsadas por el Ejecutivo en el Congreso.
Los sobornos fueron gestionados presuntamente por el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, y su exsubdirector, Sneyder Pinilla, quienes también están siendo investigados. Ambos habrían coordinado los pagos ilegales a los parlamentarios como parte de un acuerdo político para garantizar la aprobación de las iniciativas del gobierno.
El escándalo ha generado una fuerte reacción en la opinión pública, con ciudadanos y analistas exigiendo que se llegue hasta las últimas consecuencias. En redes sociales, la noticia ha provocado una ola de indignación y llamados a la justicia, mientras distintos sectores políticos guardan silencio o piden esperar el avance del proceso judicial.
La Corte Suprema continuará con la recolección de pruebas y testimonios para definir si Name y Calle deben ser llamados a juicio por cohecho y otros delitos relacionados con corrupción. El proceso judicial podría convertirse en uno de los más mediáticos de los últimos años, dada la relevancia de los implicados y el contexto político en el que se desarrolla.