José Manuel Restrepo arremete contra la reforma tributaria: “Es inoportuna, innecesaria e inviable”

El exministro de Hacienda y exrector universitario, José Manuel Restrepo Abondano, lanzó fuertes críticas contra la nueva reforma tributaria que el Gobierno Nacional busca impulsar en las próximas semanas. En una extensa publicación en la red social X, calificó el proyecto de “mal diseñado, técnicamente débil y políticamente inviable”, asegurando que golpeará directamente a los consumidores y desincentivará la inversión privada.

Según Restrepo, la iniciativa llega en el peor momento para la economía, ya que “destruye el poco ánimo de inversión privada para crecer y afecta a todos los consumidores”. Para el exfuncionario, la raíz del problema fiscal no está en la falta de ingresos, sino en el gasto público desbordado, los subsidios ineficientes y la suspensión de la regla fiscal, lo que en su criterio agrava el déficit estructural.

Uno de los puntos más polémicos señalados por Restrepo es la ampliación del IVA a productos de la canasta básica y servicios de consumo masivo. Entre los bienes que serían gravados mencionó café, cereales, avena, harinas, aceites, productos de panadería y arroz con fines industriales. Asimismo, criticó la inclusión de servicios culturales y recreativos como conciertos, cines, parques de diversiones y partidos de fútbol. También cuestionó la intención de gravar la administración de edificios, parqueaderos, licores y gasolina.

“¿Por qué el ánimo del Gobierno de afectar a todos los ciudadanos con más impuestos a sus consumos de bienes y servicios al aumentar el IVA a productos como café, cereales, avena, harina, aceites, productos de panadería, arroz con fines industriales y otros alimentos procesados, además de conciertos, partidos de fútbol, cine, parques de diversiones y teatros?”, escribió Restrepo en su publicación.

El exministro también alertó sobre el impacto en el sector empresarial. A su juicio, la reforma incrementa el costo del capital y desmotiva la inversión en áreas estratégicas para el crecimiento económico. “Gravar casi al 50% sectores productivos claves para el financiamiento de la economía o que más aportan en regalías y recaudo tributario, desmotivando la inversión y el empleo, duplicar el impuesto al carbono y elevar el costo combinado empresa-socio con más impuestos de patrimonio y dividendos es una receta que desmotiva invertir en Colombia”, agregó.

Restrepo concluyó que la propuesta no logrará superar el debate en el Congreso debido a su falta de sustento técnico y político, insistiendo en que antes que nuevas cargas tributarias, el país necesita una reforma del gasto que elimine la ineficiencia estatal y devuelva la sostenibilidad fiscal.