En una tarde cargada de color, tradición y orgullo paisa, Medellín coronó a Juan Pablo Sánchez Martínez como Ganador Absoluto de la edición 68 del Desfile de Silleteros, máximo evento de la Feria de las Flores. Oriundo de la vereda San Ignacio, en el corregimiento de Santa Elena, Sánchez no solo se llevó el título principal, sino que también obtuvo el primer lugar en la categoría Monumental, consolidándose como uno de los grandes referentes de la cultura silletera.
El veredicto estuvo a cargo de un jurado conformado por 15 personalidades destacadas en la academia, el periodismo, el deporte y expertos del sector floricultor, quienes evaluaron cada silleta como una verdadera obra de arte. Las estructuras, elaboradas en madera, fueron engalanadas con flores emblemáticas de la región como claveles, agapantos, pinochos, pensamientos, orquídeas, lirios, tritonias y tulipanes, reflejando la riqueza floral antioqueña.
Los ganadores por categoría fueron: Mateo Londoño Ospina (Comercial), Carolina Londoño Sánchez (Tradicional), Diego Antonio Londoño Londoño (Emblemática), Laura Marcela Atehortúa Londoño (Artística), Daniel Vásquez Rivera (Infantil) y Sebastián Quintero Flórez (Junior).
El desfile de este año reunió a 540 silleteros que recorrieron 2.4 kilómetros desde el Puente Monumental de Guayaquil, avanzando por la avenida Regional, San Juan y la carrera 57, hasta llegar a Plaza Mayor. Como gesto de solidaridad por las recientes emergencias climáticas que dejaron víctimas en Medellín y otros municipios, todos portarán un listón negro.
Durante el evento, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga destacó la resiliencia y unidad de la ciudad: “La feria volvió a ser de todos. Medellín es resiliente, avanza y hoy estamos de fiesta, pero también nos solidarizamos con las familias que atraviesan momentos difíciles. Sigamos cuidando nuestra ciudad y siendo solidarios”.
La Administración Distrital destinó $336 millones para renovar el vestuario de los participantes y, en una apuesta por la inclusión, la Corporación de Silleteros de Santa Elena (COSSE) abrió diez cupos para que niñas y niños vivan esta tradición que ha trascendido generaciones.