La Alcaldía de Medellín continúa la evacuación humanitaria en el corregimiento de Altavista, una medida tomada tras la declaratoria de calamidad pública por riesgo invernal. La Administración Distrital insiste en que la acción no se trata de una medida represiva, sino una respuesta humanitaria y técnica respaldada por el derecho y la evidencia científica. La creciente amenaza de las lluvias exige decisiones firmes. “Es nuestro deber como gobierno prevenir tragedias. No se puede permitir que familias vivan sobre una quebrada. Estamos protegiendo vidas, cumpliendo la ley y garantizando atención integral a quienes más lo necesitan”, señaló Manuel Villa Secretario de Seguridad.
Según la Alcaldía, más de 500 personas han sido sensibilizadas por equipos psicosociales del programa “Construye Bien”, que además visitó 150 viviendas explicando a las familias los riesgos inminentes de habitar al borde de una fuente hídrica activa.
Sin embargo, durante la evacuación personas encapuchadas atacaron con piedras a la Fuerza Pública e intentaron bloquear vías. El Puesto de Mando Unificado atribuyó estos hechos a estructuras criminales que buscan frenar el proceso y generar desinformación. Las autoridades anunciaron investigaciones para judicializar a los responsables, incluyendo a los promotores del loteo ilegal en Altavista.
La Alcaldía rechazó categóricamente cualquier forma de intimidación y reiteró que la Fuerza Pública está presente únicamente para proteger al personal técnico y social, y garantizar el desarrollo de las labores en terreno.
Hasta la fecha, se han declarado 166 viviendas con evacuación definitiva, se ha atendido a 125 familias, identificado 15 inmuebles deshabitados, 10 removidos y 8 demolidos. El proceso incluye alojamiento temporal, traslado de enseres, subsidios de arriendo, y orientación habitacional para los afectados.
La Secretaría de Inclusión Social y Familia ha caracterizado 407 personas bajo enfoque diferencial, incluyendo niños, gestantes, adultos mayores, migrantes y víctimas del conflicto armado. También se han activado rutas de salud mental, servicios sanitarios y suministro de agua potable. En paralelo, la Alcaldía ha brindado atención médica y social a 223 hogares
La Administración Distrital insiste en que la acción no es una medida represiva, sino una respuesta humanitaria y técnica respaldada por el derecho y la evidencia científica. La creciente amenaza de las lluvias exige decisiones firmes.
“Es nuestro deber como gobierno prevenir tragedias. No se puede permitir que familias vivan sobre una quebrada. Estamos protegiendo vidas, cumpliendo la ley y garantizando atención integral a quienes más lo necesitan”, señaló la Secretaría de Seguridad.
El proceso continuará en los próximos días con nuevas demoliciones, reubicaciones y fortalecimiento de los programas de estabilización familiar.