Con más de 200 eventos durante 10 días, la Administración Distrital de Federico Gutiérrez reafirma su compromiso con los silleteros y la cultura paisa
Medellín se prepara para vivir, del 1 al 10 de agosto, una nueva edición de su máximo emblema cultural: la Feria de las Flores 2025, que este año reunirá a propios y visitantes alrededor de más de 200 actividades públicas y privadas, en una apuesta por descentralizar la fiesta y exaltar la tradición silletera, símbolo de trabajo, resistencia y orgullo antioqueño.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga anunció la programación oficial, que incluye 21 tablados musicales distribuidos en las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad, todos de acceso libre para garantizar que la celebración llegue a cada rincón. Se espera que estos espacios reciban entre 10.000 y 40.000 asistentes por tablado.
Uno de los anuncios más destacados es la inversión de $336 millones para renovar el vestuario de 535 silleteros y silleteras, una medida que no se realizaba desde 2017 y que permitirá dignificar y fortalecer esta tradición única en el mundo. “Recordar siempre que la Feria de las Flores es 100 % pública. Las actividades de la Alcaldía son 100 % públicas. Vamos a tener de nuevo a nuestros silleteros, que son el corazón de esta fiesta. Todos estrenarán uniforme”, resaltó el mandatario.La Feria de las Flores 2025: Medellín se viste de tradición y rinde homenaje a las víctimas del invierno
Con más de 200 eventos durante 10 días, la Administración Distrital de Federico Gutiérrez reafirma su compromiso con los silleteros y la cultura paisa
Medellín se prepara para vivir, del 1 al 10 de agosto, una nueva edición de su máximo emblema cultural: la Feria de las Flores 2025, que este año reunirá a propios y visitantes alrededor de más de 200 actividades públicas y privadas, en una apuesta por descentralizar la fiesta y exaltar la tradición silletera, símbolo de trabajo, resistencia y orgullo antioqueño.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga anunció la programación oficial, que incluye 21 tablados musicales distribuidos en las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad, todos de acceso libre para garantizar que la celebración llegue a cada rincón. Se espera que estos espacios reciban entre 10.000 y 40.000 asistentes por tablado.
Uno de los anuncios más destacados es la inversión de $336 millones para renovar el vestuario de 535 silleteros y silleteras, una medida que no se realizaba desde 2017 y que permitirá dignificar y fortalecer esta tradición única en el mundo. “Recordar siempre que la Feria de las Flores es 100 % pública. Las actividades de la Alcaldía son 100 % públicas. Vamos a tener de nuevo a nuestros silleteros, que son el corazón de esta fiesta. Todos estrenarán uniforme”, resaltó el mandatario.
Desfile de Silleteros: símbolo de resiliencia e inclusión
El Desfile de Silleteros, en su edición número 68, se celebrará el domingo 10 de agosto y reunirá a 535 silleteros, entre ellos cinco niños y niñas con neurodiversidad, reflejando un avance en temas de igualdad e inclusión social.
Ese día, cada silletero portará una cinta negra en su traje, en homenaje a las víctimas de la temporada de lluvias en el área metropolitana y en el resto del país, recordando que la Feria de las Flores es también un espacio de solidaridad y unión.
Para el público, la Alcaldía habilitará 44 graderías con aforo total para 22.000 personas por desfile. Más del 50 % de estas sillas serán de acceso libre y gratuito, mientras que las demás se comercializarán a través del Bureau para patrocinadores y operadores turísticos. Además, se dispondrá de graderías especiales para personas con movilidad reducida.
Cinco grandes desfiles, trova, tablados y más
Bajo el lema “Medellín te quiere celebrando lo que somos”, la programación incluye cinco grandes desfiles: Avenida Primavera, Autos Clásicos y Antiguos, Chivas y Flores, Héroes de la Patria y, por supuesto, el Desfile de Silleteros. A esto se suma la edición 19 del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín, cuya gran final se disputará el 8 de agosto en la Plaza Gardel.
La agenda musical se abrirá el 1 de agosto en el Obelisco, con artistas de talla nacional como Jorge Celedón, Fernando González y Jessi Uribe, entre otros. También regresa el Parque Cultural Nocturno en Plaza Gardel, con noches dedicadas a la música colombiana, afro y bolero, y un tributo especial a los 50 años del Combo de las Estrellas.
Tradición, cultura y proyección internacional
Actividades icónicas como el Desfile de Silleteritos y Festival de Sancochos en Santa Elena, las Fondas de Mi Tierra en el Aeroparque Juan Pablo II y la muestra Florecer: orquídeas, naturaleza y tradiciones en el Jardín Botánico, complementan una agenda que rescata la identidad paisa y dinamiza la economía local.
“Este año, quienes compren graderías podrán visitar una finca silletera y conocer de primera mano esta tradición que nos representa en todo el mundo”, explicó Mauricio Londoño, presidente de la Corporación de Silleteros de Santa Elena (Cosse).
La expectativa es alta: Migración Colombia proyecta entre 55.000 y 60.000 visitantes internacionales durante la Feria, mientras Terminales Medellín estima la llegada de hasta 260.000 viajeros por vía terrestre. Según Cotelco, la ocupación hotelera podría superar el 80 %.
Toda la programación se encuentra disponible en www.feriadelasfloresmedellin.gov.co y en las redes de la Secretaría de Cultura @cultura.med.