La Gobernación de Antioquia invita a los ciudadanos y turistas a vivir la Semana Santa en los municipios del departamento, resaltando su riqueza en turismo religioso y sus tradiciones centenarias. Para incentivar los viajes y peregrinaciones, se realizó una muestra en la Plazoleta de La Alpujarra con la participación de ocho municipios representativos: Santa Fe de Antioquia, San Pedro de los Milagros, Barbosa, Amagá, Jericó, La Estrella, Marinilla y San Jerónimo.
El evento contó con la presencia del gobernador Andrés Julián Rendón, quien destacó el potencial de Antioquia como destino para el turismo religioso. “Nos adelantamos a la Semana Mayor para demostrar que nuestros municipios pueden ser los mejores anfitriones”, afirmó el mandatario, resaltando la exhibición de la imagen de María Magdalena, que no salía de Santa Fe de Antioquia desde 1688.
Antioquia espera recibir más de un millón y medio de vehículos y 40.000 visitantes extranjeros, con una ocupación hotelera superior al 60%. Como cuna de Santa Laura Montoya y de ocho de los 13 beatos reconocidos en Colombia, la región cuenta con 13 santuarios diocesanos, dos arquidiócesis y el 11,7% de las parroquias del país. Además, es el único departamento que resguarda una reliquia de primer grado de un Apóstol de Jesús, con la entronización de San Judas Tadeo en El Santuario.
En el departamento se destacan 20 municipios que esperan la visita de locales y turistas como parte de la Red Departamental de Turismo Religioso (RETRA), entre ellos Santa Fe de Antioquia, Barbosa, San Pedro, Marinilla, La Estrella, San Jerónimo, Amagá, Jericó y Girardota. Cada uno de estos municipios cuenta con celebraciones y eventos únicos, desde la escenificación del triduo pascual en San Pedro de los Milagros hasta el Festival Internacional de Música Religiosa de Marinilla, que en 2025 cumple 49 años.
El gobernador Andrés Julián anunció un plan especial de seguridad con el Ejército Nacional y la Policía para garantizar la tranquilidad de los viajeros en vías principales, secundarias y lugares de alta concurrencia durante la Semana Santa.