El bolsillo de los colombianos vuelve a sentir presión. Según el más reciente informe del DANE, la inflación anual llegó al 5,18% en septiembre de 2025, confirmando que el costo de vida sigue en aumento y que los precios no dan tregua.
Este resultado marca el tercer mes consecutivo de alza, después de que en agosto se ubicara en 5,10%. En otras palabras, la tendencia de bajarle a la inflación se frenó, y muchos hogares lo están notando cada vez que pagan la canasta familiar.
El informe señala que los mayores incrementos se dieron en educación y en alimentos y bebidas no alcohólicas, dos categorías que golpean de lleno el presupuesto de la mayoría de las familias.
En el caso de la educación, los precios aumentaron un 1,39% solo en septiembre y acumulan una subida anual del 7,29%. Los mayores aumentos se dieron en la educación secundaria y en la básica primaria, con variaciones cercanas al 8,6%. En pocas palabras, estudiar en Colombia se está volviendo cada vez más costoso.
Por su parte, los alimentos y bebidas no alcohólicas —uno de los rubros más sensibles— pasaron de tener una inflación del 4,94% en julio a 6,13% en septiembre. El aumento se sintió especialmente en productos básicos como las frutas frescas, la carne de res y los plátanos, lo que se traduce en un mercado más caro para los hogares.
Según la directora del DANE, Piedad Urdinola, el aumento de los precios no se concentra en un solo sector, sino que refleja una presión generalizada en la economía. Esto significa que no solo los alimentos o la educación están subiendo, sino que casi todo cuesta un poco más.
Con este panorama, los expertos advierten que el país deberá estar atento a cómo evoluciona la inflación en los próximos meses, especialmente de cara a la temporada de fin de año, cuando el consumo aumenta y los precios suelen moverse más rápido.