La Red de Músicas de Medellín representa a Colombia por primera vez en Classical:NEXT, la feria de música clásica más importante del mundo

Medellín continúa posicionándose como referente internacional en políticas públicas culturales, esta vez gracias a la participación histórica de la Red de Músicas de Medellín en Classical:NEXT, la feria de música clásica más relevante del mundo, celebrada en Berlín, Alemania.

Por primera vez, una delegación de esta iniciativa formativa y artística —integrada por Juliana Velásquez y Paulo Andrés Salazar— fue seleccionada para representar a Colombia, presentando el modelo de gestión social, educativa y musical que impulsa la Administración Distrital de Medellín y que transforma la vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los distintos territorios de la ciudad.

“El premio consistía en ofrecer una conferencia para compartir la historia de la Red de Músicas de Medellín y los procesos que hemos desarrollado en los repertorios de las diferentes escuelas del proyecto. El principal aprendizaje fue reafirmar el valor de nuestro proceso, tanto a nivel nacional como internacional”, explicó Juliana Velásquez, gestora interinstitucional de la Red.

Durante su participación, los representantes antioqueños sostuvieron intercambios con instituciones de América Latina y Europa, y accedieron a espacios de aprendizaje sobre nuevas sonoridades, técnicas de puesta en escena y estrategias para dinamizar proyectos artísticos. Esta interacción no solo permitió visibilizar el modelo de Medellín, sino también adquirir herramientas clave para enriquecer el trabajo comunitario que realiza la Red en barrios y comunas de la ciudad.

Para Paulo Andrés Salazar, coordinador de formación de la Red, el evento fue “una experiencia muy interesante y enriquecedora”, al comprobar que Medellín está “a la vanguardia en reflexiones globales sobre la relación de los repertorios, agrupaciones y orquestas con los públicos y las agendas de ciudad”.

Con esta participación, Medellín suma un nuevo hito en la consolidación de su modelo cultural como referente internacional. Se trata de la segunda vez que Colombia está presente en Classical:NEXT —la primera fue en 2022 con la Orquesta Filarmónica de Medellín (Filarmed)—, lo que reafirma el protagonismo creciente de la ciudad en el mapa mundial de la música clásica y la gestión cultural con enfoque social.