La Unión Europea acelera el rearme y se prepara para un posible conflicto con Rusia

La Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión Europea han presentado el “Libro Blanco para la Defensa Europea – Preparación 2030”, un ambicioso plan de rearme que busca fortalecer la capacidad militar del continente ante el riesgo de un conflicto a gran escala con Rusia. Este documento forma parte del plan “ReArm Europe/Readiness 2030”, que propone una inversión masiva en la industria bélica y un aumento significativo del gasto en defensa.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la arquitectura de seguridad europea ya no es confiable y que la era del “dividendo de paz” ha quedado atrás. La UE, según la funcionaria, debe adoptar un enfoque más proactivo hacia la seguridad y acelerar su modernización militar para enfrentar amenazas externas.

El “Libro Blanco” establece una serie de acciones estratégicas para reforzar la defensa del bloque:

  • Cerrar las brechas en capacidades militares y fortalecer la industria de defensa europea.
  • Integrar aún más la asistencia militar a Ucrania y fomentar la cooperación con su sector bélico.
  • Simplificar regulaciones para facilitar un mercado de defensa unificado en la UE.
  • Apostar por innovaciones disruptivas, como inteligencia artificial y tecnología cuántica, para modernizar las fuerzas armadas.
  • Mejorar la movilidad militar y reforzar las fronteras exteriores de la UE, especialmente con Rusia y Bielorrusia.
  • Profundizar alianzas estratégicas con países afines como Canadá, Australia, Reino Unido y Japón.

Una inversión sin precedentes en defensa

El plan “ReArm Europe/Readiness 2030” movilizará más de 800 mil millones de euros para fortalecer la defensa europea, distribuidos en varias áreas clave:

  • Aumento del gasto en defensa: Los Estados miembros podrán incrementar su presupuesto militar hasta un 1,5% del PIB anual sin violar las normas fiscales del bloque.
  • Fondo de seguridad europeo (SAFE): La Comisión Europea recaudará hasta 150 mil millones de euros en los mercados de capitales para apoyar la modernización militar.
  • Apoyo del Banco Europeo de Inversiones: Se canalizarán recursos para garantizar financiamiento en proyectos de seguridad y defensa.
  • Adquisiciones conjuntas: Se busca reducir la disparidad en el equipo militar europeo y fomentar la compra de armamento compatible en toda la UE.

Actualmente, las fuerzas armadas de los países europeos operan con una gran variedad de equipamiento incompatible. Mientras que el ejército estadounidense solo maneja un modelo de tanque y dos tipos de torpedos, en Europa existen 19 tipos de tanques y 17 variedades de torpedos, lo que dificulta la interoperabilidad.

Rusia condena el rearme de la UE

El plan de rearme europeo llega en un contexto en el que la guerra en Ucrania podría estar acercándose a un posible acuerdo de paz impulsado por el expresidente de EE.UU., Donald Trump. Sin embargo, la UE sostiene que la amenaza de Rusia sigue latente y que, de lograr sus objetivos en Ucrania, Moscú podría expandir sus reclamaciones territoriales.

El Kremlin ha calificado este esfuerzo de rearme como una incitación a la guerra, argumentando que la UE busca una confrontación directa con Rusia. Mientras tanto, en el bloque europeo, algunos diplomáticos han criticado que las medidas anunciadas aún no son suficientes y han sugerido la necesidad de un programa de endeudamiento conjunto similar al implementado durante la pandemia de COVID-19 para financiar aún más el gasto militar.

A medida que la situación en Europa del Este sigue siendo incierta, la UE se prepara para un escenario de mayor militarización, consolidando su industria bélica y reforzando sus alianzas estratégicas para lo que podría ser un futuro de crecientes tensiones con Rusia.