Con el propósito de garantizar un proceso electoral íntegro, seguro y transparente en todo el país, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Policía Nacional lanzaron oficialmente la estrategia ‘Ruta Segura para las Elecciones 2025-2026’, una iniciativa que busca blindar las elecciones legislativas y presidenciales de los próximos años ante amenazas logísticas, tecnológicas y de desinformación.
Durante el evento de lanzamiento, realizado en el marco del Encuentro para la Seguridad Electoral, el registrador nacional Hernán Penagos enfatizó que esta alianza permitirá fortalecer la confianza ciudadana y asegurar que todos los colombianos puedan ejercer su derecho al voto, incluso en las zonas más apartadas del país.
“Esta ruta segura permitirá ganar mayor confianza de la ciudadanía y dar tranquilidad de que los puestos y mesas de votación serán instalados en cada rincón de Colombia. Lo que hacemos hoy con esta alianza con la Policía Nacional por un voto seguro generará las mejores condiciones para garantizar elecciones íntegras y transparentes”, afirmó Penagos.
Tres pilares fundamentales: logística, ciberseguridad y lucha contra la desinformación
La estrategia está sustentada en tres componentes claves:
Logística Electoral: aseguramiento del transporte y distribución del material electoral, acceso a zonas críticas y fortalecimiento del recurso humano para la jornada electoral.
Ciberseguridad: protección de las plataformas tecnológicas de la Registraduría frente a posibles ataques digitales.
Lucha contra la desinformación: combate de noticias falsas y campañas malintencionadas que puedan afectar la percepción ciudadana del proceso electoral.
Penagos también advirtió que los desafíos actuales no son solo físicos, sino también digitales, razón por la cual se pondrá especial atención en blindar los sistemas informáticos ante cualquier intento de sabotaje.
El brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional, reveló un paquete de medidas operativas orientadas a proteger el desarrollo de las elecciones, incluyendo:
Acciones operativas anunciadas por la Policía Nacional
El brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional, reveló un paquete de medidas operativas orientadas a proteger el desarrollo de las elecciones, incluyendo:
Capacitación de más de 20.000 policías en temas como delitos electorales, protocolos de actuación, y el uso del Sistema de Información Plan Democracia, que permitirá monitorear en tiempo real cada puesto de votación, personal asignado y reportes estratégicos del proceso.
Activación del Puesto de Mando Unificado de Ciberseguridad, liderado por la DIJIN, para prevenir e investigar ciberataques antes, durante y después de los comicios.
Coordinación directa con URIEL (Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral del Ministerio del Interior) para recibir y procesar denuncias ciudadanas sobre irregularidades.
Implementación de una ruta de protección a candidatos, articulada con la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Capacitación de más de 20.000 policías en temas como delitos electorales, protocolos de actuación, y el uso del Sistema de Información Plan Democracia, que permitirá monitorear en tiempo real cada puesto de votación, personal asignado y reportes estratégicos del proceso.
También se anunció la ejecución de proyectos especiales de transporte para garantizar el traslado seguro del material electoral por las vías del país, en alianza con el sector transporte y otras entidades estatales.
“El trabajo conjunto con la Policía es determinante. Nos ayuda de una manera inmensa. En 2026, elegiremos un nuevo Congreso y un nuevo presidente, y debemos estar preparados para brindar todas las garantías necesarias”, concluyó el registrador Penagos.
Con esta alianza estratégica, las autoridades buscan blindar uno de los procesos democráticos más importantes del país, en un contexto de desafíos crecientes por la criminalidad organizada, la violencia política y la manipulación informativa en redes sociales.