Luis Guillermo Patiño renuncia a la Secretaría de Educación de Medellín y apunta a la Cámara de Representantes

Luis Guillermo Patiño, licenciado en educación básica con énfasis en ciencias sociales, doctor en filosofía y magíster en estudios políticos, ha presentado su renuncia a la Secretaría de Educación de Medellín. Con más de 25 años de experiencia en el sector educativo, Patiño fue secretario de Educación entre 2016 y 2019 y también se desempeñó como director de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Ahora, su próximo paso sería aspirar a la Cámara de Representantes.

A través de su cuenta en X, Patiño hizo pública su renuncia con un mensaje en el que agradeció al alcalde Federico Gutiérrez por la confianza depositada en su labor:

“Gracias, Alcalde @FicoGutierrez, por la confianza que me brindó de trabajar por la Educación. Obtuvimos logros importantes que continuarán gracias a su liderazgo. Hoy renuncio con la convicción de seguir trabajando por Colombia desde las regiones en los propósitos que nos unen.”

Junto con el anuncio, Patiño adjuntó su carta de renuncia, fechada el 3 de marzo de 2025, dirigida al alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga. En ella, expresó su gratitud por la oportunidad de trabajar en el sector educativo de la ciudad y destacó los avances logrados durante su gestión, tales como la reducción histórica de la deserción escolar, la mejora en los resultados de las pruebas Saber 11 y el desarrollo de infraestructura educativa.

“Estoy convencido de que, bajo su liderazgo, Medellín seguirá avanzando por la senda del desarrollo, con la educación como un pilar fundamental de equidad social”, señaló Patiño en la misiva.

La renuncia de Patiño sugiere su interés en continuar su carrera en el ámbito político nacional, con una posible candidatura a la Cámara de Representantes, en la que buscaría impulsar su visión sobre la educación y el desarrollo social desde una perspectiva regional.

Este movimiento político se da en un contexto en el que figuras clave de la administración distrital comienzan a perfilar sus aspiraciones para los comicios legislativos, lo que podría reconfigurar el panorama electoral en Antioquia.