Marcha genera polémica por participación indígena y tono político del discurso presidencial

La marcha convocada por el Gobierno Nacional el Día del Trabajo ha despertado críticas y cuestionamientos, tras la masiva participación de comunidades indígenas y contratistas estatales, así como por el contenido del discurso pronunciado por el presidente Gustavo Petro.

De acuerdo con cifras oficiales, al menos 20 mil indígenas fueron movilizados para asistir a la jornada. Según reportes, durante esta administración las organizaciones indígenas han recibido más de 537 mil millones de pesos en contratos, convirtiéndose en el sector más beneficiado en ese rubro. Algunos analistas han advertido que esta relación contractual podría tener incidencia en la capacidad de movilización.

Adicionalmente, se ha señalado que, muchos contratistas del Estado podrían sentirse presionados a participar por temor a perder sus contratos.

Durante el acto central, el presidente Petro pronunció un discurso con fuerte contenido político. Si bien aseguró que no busca la reelección, también afirmó que “volverá cuando el pueblo lo decida”, lo que fue interpretado por algunos sectores como una señal ambigua respecto a su futuro político.

El mandatario también criticó abiertamente a congresistas como Miguel Ángel Pinto, Paloma Valencia y Efraín Cepeda, a quienes acusó de oponerse a las reformas de su gobierno. Acompañado de la espada de Bolívar y la bandera nacional, lanzó un mensaje enérgico: “libertad o muerte”, en referencia a su lucha por el cambio, lo que fue interpretado por varios sectores como un llamado a la confrontación política.

Petro retomó discursos históricos, citando a Jorge Eliécer Gaitán, al presentarse como “sirviente del pueblo”, en una narrativa que, según analistas, confirma su estrategia de posicionarse como líder popular frente a las élites tradicionales.

Desde el gobierno se ha defendido la movilización como una expresión legítima de respaldo ciudadano. Sin embargo, sectores de la oposición insisten en que el evento fue utilizado con fines políticos.