María Fernanda Cabal arrasa en la Gran Encuesta IA y consolida su liderazgo digital en la derecha colombiana

La derecha colombiana tiene hoy una líder indiscutible en el escenario digital: María Fernanda Cabal. Según la más reciente Gran Encuesta IA, realizada entre el 6 y el 12 de octubre, la senadora del Centro Democrático amplía su ventaja y se consolida como la figura más fuerte, combativa y viral del uribismo. El estudio, enfocado en la intención de voto digital y el comportamiento político en redes sociales, muestra una tendencia clara: Cabal sube del 47,5% al 49%, mientras Paloma Valencia cae del 27,5% al 25%. Por su parte, Miguel Uribe Londoño duplica su marca y alcanza el 7%, y Paola Holguín desciende ligeramente al mismo porcentaje. Los indecisos bajan al 12%, lo que confirma la solidez del bloque de derecha frente a un panorama político nacional cada vez más fragmentado.

Con un 49% de intención de voto digital, Cabal no solo lidera: arrastra y marca el ritmo de la conversación política. Su comunidad digital es la más activa, organizada y fiel dentro del uribismo. Su discurso directo, frontal y sin concesiones duplica el promedio de interacción del partido en plataformas como X, Facebook e Instagram. De acuerdo con el análisis de IAelectoral, la senadora se consolida como “la figura con mayor capacidad de sostener la narrativa opositora con intensidad”. Su defensa férrea de las Fuerzas Armadas y su constante confrontación al gobierno de Gustavo Petro la han convertido en símbolo de resistencia y en la voz más reconocida de la derecha colombiana. Mientras sus rivales apelan al cálculo y la prudencia, Cabal capitaliza la emoción, la indignación ciudadana y la sensación de descontento con la gestión del gobierno. En el terreno digital, esa mezcla la ha convertido en el epicentro de la oposición.

Después de un ascenso sostenido en semanas anteriores, Paloma Valencia retrocede 2,5 puntos y comienza a ceder espacio frente al empuje de Cabal. Su tono más técnico y moderado, antes aplaudido por sectores urbanos e informados, parece perder fuerza ante un electorado que premia la contundencia emocional. La inteligencia artificial que analizó los datos identifica que Valencia “genera credibilidad, pero no movilización”. En la guerra por la visibilidad digital, el algoritmo favorece a quien logra conectar con las emociones más profundas del público, y en esa arena Cabal domina con claridad.

Uno de los datos más llamativos del informe es el crecimiento de Miguel Uribe Londoño, quien alcanza un 7%, su mejor registro desde que se mide su desempeño digital. Su discurso institucional, enfocado en la gestión pública y el orden, le ha permitido conectar con un público que busca equilibrio dentro del uribismo. Sin embargo, la IA advierte que su aumento en seguidores no se traduce aún en intención real de voto digital. “Crece en simpatías, no en convicciones”, señala el informe, subrayando que Uribe deberá fortalecer su narrativa si quiere competir en un entorno cada vez más emocional y polarizado.

Paola Holguín se mantiene estable, con una leve caída al 7%, sin grandes variaciones. Su presencia en redes sigue siendo constante, pero no logra expandir su audiencia. Los indecisos, por su parte, bajan ligeramente al 12%, un dato que confirma la cohesión del electorado uribista en contraste con la volatilidad observada en otros partidos.

El informe concluye con una advertencia estratégica: el Centro Democrático atraviesa un punto de inflexión. Si el partido no logra definir pronto una candidatura unificada, podrían emerger figuras externas que fragmenten el voto de la derecha. Entre ellas, destaca el abogado Abelardo de la Espriella, identificado por los analistas como un “fenómeno emergente de abelardismo digital”, con creciente influencia en los sectores más radicales del uribismo. Por ahora, los números son claros: María Fernanda Cabal domina la conversación digital, impone el pulso del uribismo y consolida su posición como la figura con mayor proyección presidencial dentro del espectro opositor colombiano.