María Fernanda Cabal condena apoyo de Petro a Maduro: “El gobierno no representa a Colombia”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, criticó enérgicamente al gobierno de Gustavo Petro por su respaldo a la administración de Nicolás Maduro en Venezuela. A través de sus redes sociales, Cabal expresó su rechazo al régimen chavista, calificándolo como un “régimen criminal” y cuestionando la presencia de un representante oficial colombiano en la próxima juramentación de Maduro como mandatario.

Las declaraciones de Cabal surgen en medio de un contexto de creciente tensión política en Venezuela, tras la desaparición de Rafael Tudares, yerno del presidente electo Edmundo González. Según González, Tudares fue secuestrado en Caracas el pasado 7 de enero por hombres encapuchados mientras llevaba a sus hijos al colegio.

“Este es el régimen criminal que apoya Gustavo Petro. No hay derecho a estos personajes que merecerían estar presos en una cárcel”, escribió Cabal en la red social X, haciendo eco de las denuncias sobre violaciones de derechos humanos y represión política en el vecino país.

La senadora también manifestó su solidaridad con la opositora venezolana María Corina Machado, quien denunció actos de hostigamiento del régimen chavista hacia su familia. Machado aseguró que agentes del gobierno rodearon la casa de su madre, sobrevolaron la zona con drones y cortaron el suministro eléctrico, en lo que describió como un intento de intimidación.

Críticas al gobierno de Petro

Cabal acusó al presidente colombiano de ser cómplice de los actos represivos de Maduro, especialmente al enviar al embajador colombiano en Caracas, Milton Rengifo, como representante oficial a la toma de posesión del líder chavista el próximo 10 de enero.

“El gobierno Petro no representa a Colombia en esta relación con el genocida Nicolás Maduro. Queremos que caiga el tirano y regrese la democracia a Venezuela. Nuestras oraciones por la libertad del hermano país”, señaló Cabal en otro trino.

Para la congresista, esta decisión representa una afrenta a los valores democráticos y un respaldo implícito a un régimen acusado de violaciones sistemáticas de derechos humanos.

Una Venezuela dividida y en crisis

La situación en Venezuela sigue siendo crítica tras las elecciones de 2024, en las que Edmundo González fue declarado presidente electo. Sin embargo, Nicolás Maduro ha desconocido los resultados y planea juramentarse nuevamente como mandatario. Organismos internacionales y sectores de la oposición han denunciado un uso desmedido de mecanismos represivos para mantenerse en el poder.

En este contexto, las críticas de Cabal reflejan una postura de firme oposición a la política exterior del gobierno Petro. La senadora insiste en que Colombia debe posicionarse del lado de la democracia y los derechos humanos, respaldando a los líderes opositores venezolanos en su lucha por la libertad.

Tensiones en aumento

Mientras tanto, la desaparición de Tudares y el hostigamiento a la familia de Machado agravan la incertidumbre en Venezuela, donde las tensiones políticas y sociales parecen lejos de resolverse. Para figuras como María Fernanda Cabal, el futuro de la región depende de la consolidación de la democracia y el rechazo a los regímenes autoritarios.

El respaldo de Colombia al gobierno de Maduro será un tema de debate tanto a nivel nacional como internacional en los próximos días, reflejando la polarización que domina el panorama político de ambos países.