La senadora y líder de la oposición, María Fernanda Cabal, se pronunció con dureza frente a la nueva reforma tributaria impulsada por el presidente Gustavo Petro, asegurando que se trata de una carga insostenible para la clase media y de una medida que desincentiva la inversión y el progreso en Colombia.
Según Cabal, el proyecto será rechazado en el Congreso porque contradice los principios de justicia social que promueve el Gobierno. “El Gobierno Petro, el que cerró la plata de la Unidad de Gestión del Riesgo, insiste en hablar de justicia social y lucha contra la pobreza. Pero esta nueva reforma tributaria es todo lo contrario. Una carga insostenible que recae sobre los hombros de la clase media, la misma que sostiene este país con su trabajo y esfuerzo”, expresó la senadora.
Entre los puntos más cuestionados, Cabal destacó el aumento del impuesto de renta, que pasaría del 29 % al 41 % para quienes reciben ingresos superiores a 6,7 millones de pesos mensuales, con incrementos aún mayores para rentas más altas. “En un país donde el ascenso social es un milagro, castigar el progreso es un absurdo”, afirmó.
Los mismos que se robaron la UNGRD, que dilapidan más de $14 billones en contratos de prestación de servicios, que abren embajadas y consulados para pagar favores políticos, y que organizan conciertos, almuerzos y lechona para llenar plazas públicas, ahora quieren sacarle más… pic.twitter.com/fem9kNJ4ff
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) September 2, 2025
La oposición también critica el aumento del impuesto al patrimonio, al que califican como una barrera para la inversión nacional y extranjera. Asimismo, Cabal advirtió que los conciertos y eventos deportivos se verán afectados por la nueva carga impositiva, lo que encarecerá el acceso a la cultura y el entretenimiento para las familias trabajadoras.
Otro de los puntos sensibles es el impuesto a las ganancias ocasionales, como herencias o ventas de propiedades, que según la senadora castiga a quienes han construido patrimonio con años de esfuerzo. Además, cuestionó la decisión de gravar con IVA las compras en plataformas internacionales como Amazon o Temu, incluso cuando no superen los 200 dólares.
“Esta no es una reforma para los cuatro mil más ricos. Es una reforma contra la clase media, contra el ciudadano de a pie que ya no puede más con los impuestos, contra el pequeño empresario, el profesional independiente y el trabajador formal”, subrayó Cabal.
Finalmente, la dirigente opositora pidió al Gobierno reducir el gasto público en lugar de aumentar la carga tributaria. “Le diremos no a Petro, que no se gaste ocho billones de pesos en contratos de prestación de servicios, pura burocracia que genera costos y no riqueza. Menos embajadas, menos consulados innecesarios, menos derroche”, sentenció.