María Fernanda Cabal defiende bombardeos y acusa a grupos armados de usar niños como escudos

Durante una sesión ordinaria del Senado, realizada el 21 de noviembre de 2025, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal defendió las recientes operaciones militares aéreas en zonas selváticas del país, las cuales han generado controversia tras los reportes de muertes de menores reclutados forzosamente por grupos armados ilegales.

Cabal afirmó que, aunque “la guerra es la manifestación más degradante de la conducta humana”, el Estado debe ejercer el uso legítimo de la fuerza para proteger la vida y garantizar la estabilidad institucional. En ese sentido, pidió respaldo político y social a los bombardeos realizados por el Ejército.

La senadora sostuvo que las acciones de la fuerza pública se ajustan al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y que las operaciones ofensivas son esenciales para neutralizar estructuras criminales.

“Las sociedades construyen un Estado de derecho a través de una constitución política y un desarrollo normativo donde se pone de presente la defensa del derecho a la vida. La fuerza pública es la que garantiza la estabilidad del Estado de derecho”, afirmó en su intervención.

Añadió que “una operación militar ofensiva que permite neutralizar fuerzas enemigas mediante tareas técnicas y tácticas, además de proteger a los soldados, no tiene ningún vacío operacional”.

En su cuenta de X también respaldó las acciones del Ejército:
“Hoy es cuando más que nunca hay que respaldar las acciones militares de nuestro Ejército contra el terrorismo y narcotráfico. La legitimidad de los bombardeos está dada por el DIH y por la defensa a la vida de los colombianos que ordena la Constitución.”

La controversia por los menores reclutados

Los recientes operativos han sido cuestionados por los reportes de menores de edad fallecidos, confirmados por Medicina Legal y la Defensoría del Pueblo. La oposición ha criticado al Gobierno de Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por autorizar estos procedimientos pese al riesgo para niños reclutados.

Cabal, sin embargo, afirmó que la responsabilidad recae sobre los grupos armados ilegales y que los bombardeos son una necesidad para frenar su avance.

La necesidad militar hace parte del principio del DIH. Era necesario realizar esa operación para preservar la vida de los soldados”, dijo.
Sostuvo además que, en el contexto del conflicto, los menores reclutados terminan participando de las hostilidades:
“Independientemente de que se sea mayor o menor de edad, los combatientes hacen parte de la conducción de las hostilidades si tienen función continua de combate. Esta es la realidad en cualquier país firmante del DIH”.

Cabal también cuestionó la política de Paz Total del presidente Petro, afirmando que ha incrementado el reclutamiento y la vulneración de menores en territorios rurales.

“Los bandidos de la guerrilla Farc, ELN, EPL, siempre reclutaron niños para abusarlos y no pagaron un día de cárcel por ello. Aquí hay que respaldar a la fuerza pública, que también expone su vida”, señaló.

La senadora defendió los sacrificios de los soldados, recordando que no solo enfrentan daños físicos por la guerra, sino también afectaciones a la salud mental debido a la presión del conflicto y a lo que calificó como “activismo que pretende dejarnos sin posibilidad de defendernos”.

Finalmente, cuestionó las restricciones al poder militar, comparándolas con la suspensión de la aspersión con glifosato: “Así como se inventaron que el glifosato daba cáncer y terminamos con 300.000 hectáreas de coca, hoy pretenden que no exista superioridad militar con el uso de la Fuerza Aérea”.