La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó una denuncia ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes contra el presidente Gustavo Petro, acusándolo de traición a la patria, espionaje y prevaricato por omisión.
De acuerdo con la denuncia, el Gobierno ignoró la Alerta Temprana de Inminencia de la Defensoría del Pueblo, que advertía sobre el recrudecimiento de la violencia en el Catatumbo por parte del ELN, disidencias de las FARC y el EPL. Esta inacción habría permitido el desplazamiento de más de 50.000 personas, asesinatos colectivos y reclutamiento infantil.
Además, Cabal acusa a Petro de divulgar información reservada sobre operativos militares en redes sociales, lo que habría comprometido la seguridad nacional y beneficiado a grupos armados ilegales.Según la senadora, estas acciones y omisiones podrían configurar los delitos de traición a la patria, por omitir su deber de protección a la población y divulgar información estratégica. Espionaje, por revelar datos confidenciales de operativos militares y prevaricato por omisión, por no actuar frente a la crisis humanitaria en el Catatumbo.
Cabal exigió la apertura de una investigación penal y disciplinaria contra Petro, la solicitud de informes al Ministerio de Defensa y la Defensoría del Pueblo, y la evaluación de un proceso constitucional para determinar responsabilidades políticas.
“O detenemos a Petro, o no tendremos elecciones en 2026”, afirmó Cabal durante un foro de su partido en Valledupar, donde insistió en la necesidad de revocar el mandato del presidente. La senadora también recordó que el Consejo Nacional Electoral le comprobó a Petro una violación de topes electorales, argumento que suma a su denuncia por indignidad.
Cabal advirtió sobre la grave situación de seguridad en el país, señalando que “el narcotráfico y la minería ilegal están destruyendo las bases de la República”. Su intervención fue recibida con aplausos de sus seguidores, quienes respaldaron su postura de llevar a cabo acciones contundentes contra el actual Gobierno.
Hasta el momento, el Gobierno de Gustavo Petro no ha emitido una respuesta oficial sobre estas acusaciones.