La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, denunció públicamente lo que calificó como un “millonario despilfarro” del Gobierno del presidente Gustavo Petro en la participación de Colombia en la Expo Osaka 2025, evento internacional que se realizará en Japón.
De acuerdo con Cabal, la administración habría destinado más de 11 millones de dólares —aproximadamente 43.000 millones de pesos colombianos— al proyecto denominado “Casa Colombia”, un pabellón diseñado para promover la imagen del país y fortalecer relaciones comerciales con Asia. La legisladora aseguró que, pese al elevado gasto, “no se tradujo en beneficios concretos para la nación”.
“La famosa Casa Colombia tuvo un costo total de USD 11.200.000, o 43.572 millones de pesos colombianos, para hablar de posibles negocios que no están confirmados. Lo único que pudieron vender fueron 10 toneladas de lechona entre el 13 de abril y el 15 de septiembre de 2025”, escribió Cabal en su cuenta de X (antes Twitter), ironizando sobre los resultados obtenidos.
La denuncia de la senadora se hizo viral en redes sociales, donde cuestionó la falta de resultados tangibles del proyecto y acusó al Gobierno de haber priorizado la propaganda internacional por encima de las necesidades reales del país. “Hablan de promover inversión, pero lo único que lograron vender fueron 10 toneladas de lechona, algo que se consigue en cualquier local del Tolima sin necesidad de semejante derroche”, añadió la congresista.
Según los datos revelados por Cabal, el costo total de la participación de Colombia en la Expo Osaka 2025 superó los USD 11 millones, de los cuales más de 2.300 millones de pesos fueron destinados al funcionamiento del pabellón entre abril y agosto de 2025, lo que representa un gasto mensual superior a 461 millones de pesos.
Los recursos, de acuerdo con la denuncia, se distribuyeron entre contrataciones de personal, asesorías legales y contables, gastos operativos, servicios públicos, comisiones fiduciarias y viajes oficiales. Para la senadora, estos fondos “podrían haberse invertido en proyectos que realmente contribuyan al desarrollo del país”.
“Este dinero podría haberse invertido de manera más efectiva en proyectos que beneficien a las comunidades. En lugar de eso, el gobierno ha optado por una vitrina de exhibición sin resultados tangibles”, expresó Cabal en un comunicado de prensa.
La Casa Colombia, con un área de 875 metros cuadrados, fue concebida como un espacio para mostrar la biodiversidad del país, su riqueza cultural y su potencial en innovación tecnológica. Allí se exhibieron proyectos del SENA, desarrollos de inteligencia artificial y muestras sobre sostenibilidad.
Sin embargo, Cabal insistió en que la iniciativa se convirtió en un símbolo del “derroche petrista”, al considerar que la inversión no generó retornos económicos ni acuerdos concretos. “La Casa Colombia se convirtió en otro monumento al despilfarro. Mientras el país se empobrece, el Gobierno malgasta los recursos en vitrinas de exhibición sin resultados reales”, concluyó.
La Expo Osaka 2025, cuyo lema es “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, busca reunir a países y organizaciones de todo el mundo para promover soluciones sostenibles e innovadoras. No obstante, según Cabal, la participación colombiana ha evidenciado más un uso excesivo de recursos públicos que un verdadero aprovechamiento diplomático y comercial.