María Fernanda Cabal en Colfecar: “El peor gobierno de la historia, Gustavo Petro, sembró incertidumbre en toda la economía”


La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal participó en el Congreso Nacional de Colfecar, en Cartagena, donde defendió al gremio transportador como “el corazón que mantiene viva la economía” y lanzó fuertes críticas al Gobierno Petro, al que acusó de asfixiar al sector privado y sembrar incertidumbre en todos los sectores productivos.

Durante el panel de presidenciables 2026, en el que también estuvieron Vicky Dávila, Juan Manuel Galán, Mauricio Cárdenas y Héctor Olimpo, Cabal exaltó el papel estratégico de los transportadores en el desarrollo del país. “Cuando hay un paro, es como si se bloqueara la sangre en el cuerpo humano: ustedes son la vida de la economía nacional”, afirmó, recordando que más de 30 conductores han sido asesinados en medio de la creciente inseguridad.

La precandidata presentó su programa económico, centrado en la confianza inversionista, la libertad económica y el respaldo al sector empresarial. Cuestionó los bloqueos que afectan la movilidad y el abastecimiento, a los que calificó como “criminales y judicializables”, incluso financiados por el narcotráfico, como ocurrió en Cali durante el paro nacional.

Uno de los puntos más contundentes de su intervención fue el rechazo a la carga tributaria sobre el diésel, que alcanza el 30 % en impuestos y representa el 35 % del costo final del servicio. “La economía es sentido común. No podemos encarecer lo que ralentiza la economía. Si quitamos impuestos al diésel, aliviamos al transportador y al generador de carga”, subrayó. También cuestionó el monopolio de Ecopetrol en la importación de combustibles, asegurando que “todo monopolio es malo y mantenerlo encarece artificialmente el precio”.

Cabal aseguró que, de llegar a la Presidencia, el primer día de su mandato derogará actos administrativos del actual gobierno que, según dijo, atentan contra la propiedad privada y la libertad de mercado. “El mayor enemigo del desarrollo es la incertidumbre, y el peor gobierno de la historia, Gustavo Petro, ha sembrado incertidumbre en todos los sectores de la economía”, sentenció.

La senadora también advirtió sobre los efectos del Acuerdo de La Habana, las restricciones al uso del glifosato y las decisiones judiciales que limitan la erradicación de cultivos ilícitos. “La seguridad debe ser política de Estado, y la paz no puede estar por encima de la vida de los colombianos”, añadió.

Al cierre de su intervención, Cabal reiteró su compromiso con el empresariado nacional y la defensa de la libertad económica como motor para garantizar desarrollo y empleo: “El futuro de Colombia se construye con la fuerza del sector privado y con reglas claras, no con discursos populistas que destruyen la confianza”.