“No más impunidad”: Cabal presenta su modelo de cárceles con disciplina y justicia

La senadora María Fernanda Cabal, lider opositora del gobierno de Gustavo Petro y aspirante presidencial para 2026, presentó una ambiciosa reforma penitenciaria que busca erradicar el hacinamiento, frenar el control criminal dentro de las cárceles y garantizar justicia con responsabilidad. Su propuesta, titulada “Seguridad con justicia: cárceles que transforman, no que reproducen el crimen”, plantea una transformación estructural del sistema penitenciario colombiano.

“Colombia no puede seguir premiando al delincuente y castigando al ciudadano de bien”, afirmó Cabal, en una declaración enérgica en la que advirtió que su iniciativa no se trata de promesas de campaña, sino de compromisos concretos.

Entre los pilares de la reforma se destaca la construcción de nuevas cárceles de alta seguridad y centros especializados con enfoque regional, mediante alianzas público-privadas. Además, se propone segmentar a los reclusos según el tipo de delito y perfil criminal, una medida que permitiría reducir el hacinamiento —que en algunas cárceles supera el 150 %— y controlar mejor la operación de bandas desde el interior de los penales.

La reforma también contempla una transformación del INPEC. Cabal denunció la existencia de más de 80 sindicatos dentro de la institución, acusándolos de obstaculizar la disciplina y la modernización del sistema. Propone un modelo mixto en el que el Estado mantenga la soberanía penal, pero con la operación técnica a cargo de operadores privados certificados.

Uno de los aspectos más controversiales es el trabajo obligatorio para los reclusos, quienes —según la senadora— deberán asumir parte de los costos de su manutención y aportar a la reparación de sus víctimas. También se prevé la formación laboral como parte del proceso de resocialización.

Para delitos menores, Cabal plantea penas sustitutivas bajo estricta vigilancia y condiciones claras de reparación, pero subraya que la cárcel será prioritaria para reincidentes, criminales peligrosos o quienes representen una amenaza social.

“El sistema penitenciario será un eslabón fuerte en la cadena de justicia, no el eslabón roto que hoy permite la impunidad”, sostuvo, insistiendo en que las cárceles deben dejar de ser “universidades del crimen” para convertirse en espacios de exigencia, disciplina y transformación.

En medio de un clima nacional marcado por el aumento de la violencia y el debilitamiento de la política de “paz total”, esta propuesta busca consolidar a Cabal como la candidata del orden y la autoridad en las elecciones de 2026. Su enfoque también apunta a atraer apoyo del sector empresarial y técnico, al proponer un modelo de gestión moderna y eficiente que supere los límites del enfoque estatal tradicional.