En el foro dominical del Centro Democrático, convocado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó una propuesta integral para recuperar el sector minero colombiano bajo tres pilares: seguridad, formalización y tecnología.
Durante el encuentro, realizado en Duitama, Cabal advirtió que la minería ilegal se ha convertido en uno de los principales motores del crimen organizado, afectando 29 departamentos y contaminando más de 70 mil hectáreas con mercurio.
“La minería ilegal debilita la presencia del Estado y se apodera del control territorial. Hoy, el 70% del oro extraído de forma ilícita financia a grupos criminales”, afirmó.
La precandidata recordó el modelo de formalización minera impulsado durante el gobierno de Álvaro Uribe, señalando que la alianza entre el Estado, el sector privado y la base popular fue clave para generar prosperidad.
“Cuando el Estado se alía con el sector privado y responde a las necesidades de la base popular, hay prosperidad y crecimiento”, subrayó.
Cabal propuso crear una fuerza mixta integrada por el Ejército, la Policía y la Fiscalía, que actúe de manera simultánea con programas de formalización y apoyo empresarial al pequeño minero.
“Sí al diálogo, no a la dialoguitis. Sí a la formalización del pequeño minero y sí a la presencia integral del Estado”, enfatizó.
Respecto a la crisis del sector carbonífero, Cabal criticó con dureza la política energética del gobierno actual, al que calificó como “enemigo de la realidad y de la evidencia”.
“Su agenda ideológica ha destruido las fuentes de generación de riqueza. El carbón sigue siendo esencial para el mundo, y hoy existen tecnologías avanzadas para una explotación limpia, como las plantas súper e hipercríticas”, sostuvo.
Además, anunció su intención de abrir nuevos mercados para el carbón colombiano, restableciendo alianzas con países aliados como Israel, y de simplificar la burocracia estatal mediante la creación de una Agencia de Eficiencia Gubernativa con inteligencia artificial, orientada a eliminar trámites innecesarios.
“De llegar a la Presidencia, pondré orden en la casa. Desmontaré decretos y regulaciones que atenten contra la propiedad privada y el libre mercado. Colombia tiene los recursos naturales que Dios le dio; lo que nos falta es enfrentar el discurso socialista con determinación y transformar el Estado en uno eficiente.”
El foro en Duitama forma parte del ciclo de encuentros dominicales del Centro Democrático, en los que los precandidatos exponen sus visiones de país de cara a las elecciones presidenciales de 2026.