El compromiso por proteger la vida silvestre en el Valle de Aburrá sigue dando frutos. Durante este año, el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre (CAVR) ha logrado liberar 2.451 animales que fueron víctimas del tráfico ilegal, la tenencia indebida o situaciones de emergencia.
Estos procesos de rehabilitación, liderados por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, buscan que cada animal recupere sus capacidades físicas y conductuales para poder regresar con éxito a su entorno natural. Las liberaciones no solo se hacen en el territorio metropolitano, sino también en otras regiones del país, en articulación con autoridades ambientales que garantizan hábitats adecuados para cada especie.
“En el Día Nacional de la Vida Silvestre hacemos un llamado especial para seguir protegiendo nuestros ecosistemas naturales y evitar el tráfico ilegal de fauna. Seguimos en nuestra tarea, pero necesitamos del compromiso de todos los ciudadanos”, expresó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
En algunos casos, cuando no es posible reinsertarlos en la naturaleza por condiciones físicas o comportamentales, los animales son reubicados en parques de conservación, bioparques o zoológicos legalmente establecidos. Este año, 73 individuos han sido trasladados a estos espacios donde pueden tener una vida digna y protegida.
El trabajo del CAVR es también un llamado a la conciencia colectiva: no se deben comprar ni tener animales silvestres como mascotas. La invitación a la ciudadanía es a respetar su vida libre en la naturaleza y a reportar casos de animales en riesgo a la línea de emergencias de fauna silvestre: 304 630 0090.
Las liberaciones no solo significan una segunda oportunidad para la fauna silvestre, sino también un paso adelante en la construcción de una cultura de respeto y cuidado por la biodiversidad del territorio.