Más de 2.600 estudiantes de Antioquia se preparan para la universidad con el programa Semestre Cero

Este programa, liderado por la Gobernación de Antioquia en colaboración con la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, busca reforzar las competencias académicas de los estudiantes para que puedan destacarse en las Pruebas Saber 11 y superar los exámenes de ingreso a la universidad.

El secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez, explicó que Semestre Cero no solo fortalece conocimientos en áreas clave como matemáticas, lectura crítica, biología, física e inglés, sino que también llega a zonas priorizadas, donde más se necesita el apoyo educativo. Además, se incluye un módulo de introducción a la inteligencia artificial, alineado con los desafíos del mundo actual. “Queremos que los jóvenes no solo estén mejor preparados académicamente, sino que también puedan construir su proyecto de vida”, señaló Alviar.

Y así lo confirman los testimonios. Mateo Hoyos Montoya, quien participó en el programa en años anteriores y hoy es ingeniero civil, recuerda con cariño el diploma simbólico que recibió en el taller vocacional. “Lo guardo junto al título real que acabo de recibir. Semestre Cero me ayudó a creer en mis sueños”, dijo emocionado.

Los participantes recibirán 175 horas de formación hasta septiembre, guiados por docentes de la Universidad de Antioquia. Y no solo los estudiantes se benefician: 400 maestros también recibirán formación especializada con diplomados en las áreas del programa, impartidos por la Universidad Pontificia Bolivariana.

La inversión total para 2024 supera los 3.200 millones de pesos, una muestra del compromiso del gobierno departamental con la educación.

Las inscripciones ya comenzaron en municipios como Buriticá, Necoclí, Montebello, Remedios, Puerto Berrío y Yarumal, entre muchos otros, y continuarán en las próximas semanas.

Las clases iniciarán el 22 de abril y se extenderán hasta el 30 de septiembre