Más de un millón de kilos de residuos de poda y césped fueron transformados en abono

En solo seis meses, Interaseo y sus sociedades aliadas en el Valle de Aburrá y San Pedro de los Milagros lograron un hito ambiental: más de un millón de kilogramos de residuos de poda y corte de césped fueron aprovechados y convertidos en recursos sostenibles.

El balance del primer semestre de 2025 revela que 769 mil kilos provinieron del corte de césped y 525 mil kilos de la poda de árboles. Todo este material, en lugar de terminar en un vertedero, fue transformado en abono natural, que ayuda a enriquecer los suelos y a retener la humedad, cerrando el ciclo de nutrientes y promoviendo una jardinería más sostenible.

Además del aprovechamiento de residuos vegetales, el informe de gestión muestra el alcance de las labores de aseo en la región: más de 643 mil kilómetros de vías barridas y 25 millones de metros cuadrados de césped cortados en el primer semestre del año.

Interaseo lidera las empresas de aseo Aseo Caldas, Aseo Siderense, Aseo Sabaneta, Serviaseo Itagüí, Bello Aseo, Copaseo, Giraseo y Aseo Riogrande en San Pedro de los Milagros, consolidando un trabajo conjunto por la sostenibilidad del territorio.

“El verdadero logro es darle una segunda oportunidad a la naturaleza. Lo que antes se veía como desecho, hoy regresa a la tierra en forma de vida”, señaló la compañía al presentar su balance.

La empresa reiteró que el reto ambiental no es solo empresarial, sino ciudadano. Por eso hizo un llamado a la corresponsabilidad de la comunidad en el reciclaje y la reutilización, claves para avanzar hacia un futuro más verde.

Este resultado, que combina innovación y gestión responsable, se convierte en un ejemplo de cómo la articulación entre instituciones y ciudadanos puede transformar residuos en oportunidades para el medio ambiente.