Medellín acelera la justicia para mujeres con 68 % de feminicidios resueltos y la capacitación de 150 jueces

Entre 2024 y 2025, la ciudad ha logrado esclarecer el 68 % de los casos de feminicidio, una cifra que refleja el trabajo conjunto entre las secretarías de las Mujeres y de Seguridad y Convivencia para enfrentar de frente los delitos contra las mujeres.

En lo corrido del 2025, la ciudad registra 25 mujeres asesinadas, tres casos más que en el mismo periodo del año pasado. Ante este aumento, las autoridades han fortalecido la investigación, el cruce de información con Fiscalía y Policía, y la activación de rutas de protección inmediatas.

La secretaria de las Mujeres, Valeria Molina Gómez, destacó que el Distrito ha acompañado a 23.759 mujeres entre 2024 y 2025. “Atendimos más de 24.000 mujeres víctimas de violencia. No están solas; Medellín tiene rutas claras y un equipo dispuesto a ayudar”, afirmó.

El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, aseguró que el compromiso es absoluto: “Estamos trabajando con rigor, en calle y con todas las autoridades. Cada caso debe llegar a la verdad y a la justicia. No vamos a permitir que la violencia contra las mujeres quede impune”.

La ciudad también ha fortalecido herramientas como la Agencia 123 Mujer, la atención psicojurídica en territorio, la defensa técnica especializada y los mecanismos de protección integral. Estas acciones buscan llegar más rápido a los barrios, responder con mayor eficiencia a las denuncias y activar medidas de protección sin demoras.

Precisamente, En el marco del 25N, Medellín dio un paso histórico en la lucha contra las violencias basadas en género: 150 jueces, magistrados y funcionarios de la Rama Judicial comenzaron una formación especializada para incorporar el enfoque de género en sus decisiones lo que busca que la justicia responda con mayor sensibilidad, rigor y equidad en los casos que involucran a mujeres.

“Por primera vez formamos a quienes imparten justicia para fallar con enfoque de género. Este es un compromiso real con la protección de las mujeres”, afirmó la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.

La Rama Judicial destacó que esta capacitación permitirá decisiones más humanas y ajustadas a los derechos de las mujeres. El proceso continuará durante el próximo año, consolidando una justicia más preparada para enfrentar las violencias de género.