Más de 15.500 personas serán beneficiadas este año con servicios de formación, acompañamiento, alivio económico y espacios de bienestar para quienes dedican su vida al cuidado de otros.
En el marco del Día de la Persona Cuidadora, la Alcaldía de Medellín rinde homenaje a quienes asumen la labor de cuidar a otros, un rol históricamente invisibilizado y en su mayoría ejercido por mujeres. Con una programación de más de 50 actividades en comunas y corregimientos, la ciudad avanza en su apuesta por consolidar el Sistema de Cuidado de Medellín, una estrategia que en 2025 beneficiará a más de 15.500 personas.
La conmemoración busca visibilizar la importancia del cuidado como una responsabilidad colectiva, donde convergen el Estado, las comunidades, el sector privado y las familias. Durante la semana se realizarán espacios de formación, bienestar y diálogo comunitario.
“Es un trabajo vital que ha sido históricamente invisibilizado y hecho por mujeres. Estamos transformando esa realidad. Los Círculos de Cuidado permiten que quienes cuidan también puedan cuidarse”, afirmó la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.
Datos que reflejan una realidad desigual
Según el Observatorio de Igualdad de Género de Medellín, el 68 % de las cuidadoras no tiene ingresos propios, y el 95 % expresa necesidad de orientación para su autocuidado. Frente a estas cifras, la administración municipal trabaja con estrategias que incluyen formación, apoyo psicosocial, servicios comunitarios, alivios económicos y espacios de descanso o relevo temporal.
Actualmente, unas 2.000 personas cuidadoras reciben acompañamiento directo en el territorio. Además, 4.500 personas participan en los Círculos de Cuidado, una estrategia comunitaria que busca reconocer el valor del cuidado y fomentar el bienestar de quienes lo ejercen.
Oferta integral para personas cuidadoras
La Secretaría de Inclusión Social y Familia impulsa diversas acciones para fortalecer la autonomía de estas personas y promover su desarrollo integral.
“Reconocemos la labor especial e importante que hacen las personas cuidadoras. Nuestra oferta está pensada para permitirles formarse, emprender, descansar y acceder a nuevas oportunidades”, destacó la secretaria Sandra Sánchez Álvarez.
La estrategia Familias Cuidadoras, liderada por Amautta (el equipo para personas mayores), atiende actualmente a más de 240 familias con acompañamiento psicosocial y apoyo económico mensual. De manera paralela, otras 350 personas acceden a formación vivencial y 585 participan en iniciativas para fortalecer la economía del cuidado.
En el componente de Discapacidad, la ciudad apoya a 275 personas en procesos de emprendimiento, 240 en talleres de manualidades, 800 en formación vivencial y 500 en encuentros comunitarios. Además, 42 personas cuidadoras acceden al servicio de relevo temporal, que les permite descansar, capacitarse o acudir a citas médicas.
Una apuesta por la equidad y la justicia social
Durante esta semana conmemorativa, la ciudad también reconoce públicamente a madres comunitarias, familias cuidadoras, personas mayores y redes de apoyo, que cumplen un papel esencial en la sostenibilidad de la vida cotidiana. Medellín avanza así en el fortalecimiento de una política pública que pone el cuidado en el centro del desarrollo y la equidad social.
La administración proyecta alcanzar 21 Círculos de Cuidado al finalizar el cuatrienio, con una inversión superior a los $6.600 millones de pesos. La política pública del cuidado en Medellín se consolida como un modelo referente en América Latina, con un enfoque de derechos, género y corresponsabilidad social.