Medellín fue seleccionada como una de las 50 ciudades finalistas del Global Mayors Challenge 2025, una competencia internacional liderada por Bloomberg Philanthropies que reconoce las iniciativas más innovadoras para enfrentar los grandes retos urbanos en el mundo.
La capital antioqueña participó con su estrategia Alianza Medellín Cero Hambre, un modelo que busca reducir la inseguridad alimentaria y el desperdicio de alimentos mediante el fortalecimiento de bancos de alimentos, el aprovechamiento de excedentes en plazas de mercado, el desarrollo de tecnología basada en inteligencia artificial y la creación de alianzas con donantes privados y la ciudadanía.
“Gracias al compromiso de toda la ciudad, nuestra Alianza Cero Hambre es finalista del Mayors Challenge 2025 de Bloomberg. Fuimos seleccionados entre más de 630 ciudades del mundo y recibiremos 50.000 dólares para seguir fortaleciendo este programa que busca lograr el bienestar de nuestra gente desde lo más básico: aliviar el hambre. Estamos dando soluciones reales a los grandes retos del país”, expresó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.
La ciudad fue elegida entre 630 candidaturas de 33 países, que en total representan más de 80 millones de habitantes, y su propuesta fue evaluada por criterios de novedad, impacto y capacidad de ejecución. Con los recursos obtenidos, Medellín desarrollará un prototipo de su idea, que integrará inteligencia artificial, alianzas público-privadas y cultura del aprovechamiento para alimentar a personas en condición de inseguridad alimentaria.
Además, recibirá acompañamiento técnico de expertos internacionales, incluyendo equipos de la Universidad de Harvard, para perfeccionar el proyecto durante el Ideas Camp que se llevará a cabo este mes. Esta etapa clave permitirá validar y mejorar la iniciativa, de cara a competir por uno de los 25 premios mayores, que entregarán un millón de dólares y asistencia operativa en enero de 2026.
El Global Mayors Challenge se basa en más de una década de trabajo de Bloomberg Philanthropies para fomentar la innovación en ciudades, con inversiones en 700 urbes y 150 países, generando cambios duraderos en arte, educación, medio ambiente, innovación gubernamental y salud pública.