Medellín ha intervenido 347 árboles con riesgo de colapso para evitar accidentes

La Alcaldía de Medellín informó que ya fueron intervenidos 347 árboles que representaban un riesgo inminente para la ciudadanía. Estas acciones hacen parte de un plan de choque que busca reducir accidentes asociados al colapso de árboles deteriorados en distintas zonas de la ciudad.

De acuerdo con el balance oficial, estos individuos contaban con ficha de riesgo debido a afectaciones como heridas en los tallos, pudrición interna, deterioro estructural y distribución desigual de cargas en sus ramas. Estas condiciones aumentan significativamente la probabilidad de caída, especialmente en sectores de alta circulación peatonal y vehicular.

En total, la autoridad ambiental ha autorizado 1.439 talas, de las cuales 434 correspondían a árboles priorizados por riesgo. Hasta ahora, el 80 % de esos casos críticos ya han sido atendidos. Durante el último trimestre, se han talado 925 árboles con los permisos respectivos.

“Estas talas respondieron a diagnósticos técnicos rigurosos que evidenciaron un deterioro avanzado. Entre ellos, incluso había árboles patrimoniales que ya no representaban seguridad para la ciudadanía”, explicó Jorge Iván Jaramillo Pérez, secretario (e) de Infraestructura Física.

Los diagnósticos se realizan con herramientas especializadas como tomografías de tallo y escáneres de raíz (tree radar), que permiten detectar daños internos no visibles a simple vista. Las autoridades aseguran que las intervenciones se basan exclusivamente en criterios técnicos.

El subsecretario de Recursos Naturales, Esteban Jaramillo, aseguró que la Secretaría de Medio Ambiente evalúa alternativas antes de proceder con la tala. “Siempre buscamos otras opciones, especialmente en el caso de árboles patrimoniales. Solo cuando hay riesgo real para la vida se autoriza la intervención. Luego, aplicamos un plan de reposición con especies nativas, endémicas o amenazadas”, dijo.

La Alcaldía reiteró el llamado a la ciudadanía para reportar árboles en mal estado y aseguró que continuará con la evaluación diaria del arbolado urbano. Según las autoridades, el objetivo es garantizar la seguridad sin descuidar el equilibrio ambiental y el desarrollo sostenible de Medellín.