Medellín dio inicio este jueves 24 de julio a la primera Bienal de Graffiti y Arte Urbano, con la entrega de un mural de 560 metros cuadrados en la avenida Guayabal, sobre el muro de Gaseosas Lux. La iniciativa, llamada Latidos, busca posicionar a la ciudad como referente latinoamericano del arte urbano y se extenderá hasta octubre con actividades en siete comunas y un corregimiento.
La Bienal, llamada Latidos, intervendrá espacios públicos en siete comunas y un corregimiento, incluyendo sectores como La Candelaria, Villa Hermosa, San Javier y el corregimiento San Cristóbal. El evento se extenderá hasta octubre con actividades artísticas y comunitarias.
La Bienal es organizada por la Agencia APP, la Secretaría de Cultura Ciudadana, Postobón, la Fundación Pintuco y la Mesa Graff, con la participación de muralistas y colectivos de arte urbano. Además de embellecer el espacio público, la propuesta busca generar desarrollo cultural, económico y social en los territorios intervenidos.
“La ciudad está demostrando cómo el arte urbano puede transformar territorios y generar oportunidades económicas y sociales”, expresó Daniel Felipe Escobar, director de la Agencia APP, entidad organizadora junto a la Secretaría de Cultura, Postobón, Fundación Pintuco y la Mesa Graff.
El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo, destacó la importancia de la articulación entre sectores para que proyectos como este se hagan realidad. “Esta ciudad logra cosas maravillosas cuando trabajamos juntos. El arte urbano es una agenda potente que nos une: artistas, organizaciones sociales, empresa privada y sector público. Esa conexión es potentísima”, señaló.
Para más información y programación de actividades, los ciudadanos pueden consultar el sitio web www.bienalmedellin.com y las redes sociales oficiales: @agenciaappmed y @bienalmedellin.