Medellín le apuesta al talento y la creatividad con Smartfilms

Con la segunda edición de Smartfilms Medellín, la capital antioqueña reafirmó su compromiso con la industria audiovisual y el talento emergente local. Más de 4.351 personas fueron capacitadas en cine hecho con celular en Medellín y el Valle de Aburrá, consolidando un espacio que fomenta la creatividad, la formación digital y la construcción de proyectos de vida a través del emprendimiento.

El evento, que se desarrolla en alianza entre la Alcaldía de Medellín y Smartfilms, se articula con la estrategia Estud-IA, que busca formar a 50.000 personas durante este cuatrienio en habilidades digitales y del sector audiovisual, con el objetivo de consolidar a Medellín como una ciudad creativa y de oportunidades.

Durante la gala de premiación se destacaron las tres historias que mejor respondieron al reto creativo “Pequeños gestos, que hacen una gran ciudad”. El gran ganador de la noche fue el drama “Bucle”, dirigido por Juan David Gil, que recibió un incentivo de $10 millones. El segundo lugar fue para el documental “En sus manos”, de Carlos Alberto Suárez Villasmil y producido por Mónica Del Valle Fuenmayor Rojas, quienes obtuvieron $5 millones. En el tercer puesto se ubicó el drama “Grandes consecuencias”, de Carlos Díaz y Julio César Guerrero, con un premio de $3 millones.

El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga destacó el impacto transformador de este tipo de iniciativas, asegurando que “cada vez me quedo más descrestado con lo que tenemos. Esto conecta con el proyecto de Distrito Cinema, porque con el celular pueden hacer cine y producción. Estas son oportunidades para la vida, proyectos a los que nosotros le apostamos. Le estamos demostrando al país que cuando se generan oportunidades y se da la herramienta del aprendizaje, la gente las aprovecha. Esto demuestra que el camino de la legalidad es el camino. Premiar a la gente que quiere hacer cosas buenas cambia vidas”.

Además de los ganadores, 40 finalistas recibieron una beca de la Universidad de Cataluña, que les permitirá seguir formándose en emprendimiento con el apoyo de Fenalco Antioquia. Los seleccionados también accedieron a incentivos económicos y a la posibilidad de recibir un capital inicial para fortalecer sus proyectos digitales, siguiendo el ejemplo de más de 60 emprendedores que ya generan ingresos gracias a Smartfilms.

El certamen también dejó cifras significativas sobre inclusión y diversidad: el 81 % de los participantes provenían de Medellín, y el 90,7 % pertenecía a los estratos 1, 2 y 3. La mayoría eran jóvenes entre 15 y 24 años (47,3 %), con una amplia participación de mujeres (91 %), 500 integrantes de la comunidad LGBTIQ+ y 11 % de personas con discapacidad, demostrando que el cine es un lenguaje universal y accesible.

Para muchos beneficiarios, la experiencia fue transformadora. Así lo expresó Yuliana Roldán, participante del corto Arrancarlo de Raíz: “Esta es una oportunidad muy chévere para todos los jóvenes y para todas las personas que comienzan a hacer cortometrajes con el celular. El apoyo de la Alcaldía fue fundamental en el proceso. Yo se los recomiendo”.