Medellín lidera estrategia global contra la trata y explotación infantil

Con un contundente llamado a la acción internacional, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, dio apertura al Encuentro Internacional Operación Liberterra II, que reúne en la capital antioqueña a representantes de 30 países para articular estrategias en la lucha contra la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

“Vamos a perseguir, no solo en Medellín, sino a nivel mundial, a todas las personas que les hacen daño a nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres”, aseguró el mandatario local durante la inauguración del evento.

El encuentro, liderado por Interpol y con la participación de organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), así como autoridades de países como Estados Unidos, México, Francia, España y Brasil, posiciona a Medellín como un epicentro en la articulación de esfuerzos globales en defensa de los derechos humanos y la seguridad ciudadana.

Durante tres días, la ciudad será escenario de paneles públicos, mesas de trabajo especializadas y sesiones de coordinación entre entidades nacionales e internacionales, como la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y otros organismos de control. El propósito central es evaluar casos concretos, fortalecer la cooperación internacional y diseñar nuevas rutas para desmantelar redes criminales que operan más allá de las fronteras.

Entre los resultados destacados del trabajo conjunto con Interpol, se mencionó la Operación Binacional WURDE, que permitió la captura de cinco personas solicitadas en Austria y la identificación de 43 víctimas de explotación sexual en Europa. Asimismo, desde la instalación de la sede de Interpol en Medellín en 2024, se han efectuado 39 retenciones internacionales con fines de extradición.

El alcalde Gutiérrez hizo un fuerte llamado a la prevención, dirigiéndose especialmente a padres de familia y jóvenes: “Les pintan pajaritos en el aire, les prometen sueldos millonarios y trabajos de ensueño. Pero lo primero que hacen es quitarles el pasaporte y meterlos en redes de trata. No crean esos cuentos, no hay dinero fácil”, advirtió.

También instó a las familias a estar alertas frente al uso de redes sociales, señalando que muchas de estas organizaciones criminales utilizan plataformas digitales para captar víctimas. “Les mandan tiquetes, les prometen el cielo, y en un abrir y cerrar de ojos no están en el cielo, sino en el infierno”, sentenció.

El evento coincide con la conmemoración del Mes contra la Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, en el que la Administración Distrital refuerza su compromiso con la prevención y atención integral de este delito, mediante equipos territoriales que identifican casos, activan rutas de atención y trabajan de la mano con las autoridades competentes.

Medellín, que alguna vez fue símbolo de violencia, hoy se proyecta como modelo de cooperación internacional en la lucha contra delitos que afectan a las poblaciones más vulnerables del mundo. Con iniciativas como Operación Liberterra II, la ciudad reafirma su propósito de no ser indiferente ante uno de los crímenes más atroces de la humanidad.