La Alcaldía de Medellín prohibió fumar, vapear, activar, vender o promocionar cualquier producto de tabaco o nicotina dentro de todos los entornos educativos del Distrito. La norma aplica desde jardines infantiles hasta universidades, tanto públicas como privadas.
La decisión llega en un momento clave, pues los estudios más recientes muestran un aumento preocupante en el uso de cigarrillos electrónicos: el 40 % de los estudiantes escolares y el 37,9 % de los universitarios han usado alguna vez estos dispositivos.
Para garantizar el cumplimiento de la resolución, los establecimientos educativos deberán instalar señalización visible, incluir las nuevas reglas en los manuales de convivencia, adelantar campañas pedagógicas y gestionar los casos de incumplimiento con un enfoque educativo, en coordinación con las secretarías de Salud y Educación.
La secretaria de Salud, Natalia López Delgado, explicó que la ciudad está dando un paso firme hacia la protección de los espacios donde los niños y jóvenes crecen. “Queremos entornos libres para respirar tranquilos y vivir más saludables. Esta resolución marca las pautas para que colegios y universidades sean espacios libres de humo, cigarrillo, aerosoles y cualquier emisión de vapeadores”, señaló.
La medida se enmarca en la campaña “Libres Para”, con la que la Secretaría de Salud ha impactado a más de 212.000 personas mediante acciones de comunicación y jornadas educativas. Gracias a esta estrategia, 113 instituciones ya modificaron sus manuales de convivencia para declararse oficialmente libres de humo y aerosoles, y se espera que todas las sedes del Distrito adopten esta disposición en el próximo año.
Además, desde el programa Medellín te Quiere Saludable se han realizado 2.422 actividades pedagógicas en 230 instituciones públicas, 245 privadas y 50 universidades, alcanzando a más de 56.000 personas en procesos de prevención del consumo de vapeadores.