Medellín cerró el primer semestre de 2025 con un balance positivo en materia de seguridad vial. Según el Observatorio de la Secretaría de Movilidad, entre enero y junio se registró una reducción del 8,7 % en la mortalidad por incidentes viales frente al mismo período de 2024, lo que representa 13 vidas salvadas.
En total, se reportaron 136 muertes en las vías, frente a las 149 del año pasado. Además, se documentaron 90 días no consecutivos sin fallecimientos en las calles, siendo abril el mes con menor número de víctimas fatales: 16 casos.
“Tenemos un balance muy positivo gracias a todas las acciones de prevención que venimos adelantando con la campaña Te Queremos Vivo, los mensajes en los paneles, los puntos pedagógicos y la articulación con empresas como Rappi”, afirmó el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.
Uno de los puntos más destacados del semestre fue el aumento del 141 % en la operatividad de la Secretaría. Se realizaron 7.287 acciones operativas en todo el territorio: desde controles de embriaguez hasta operativos contra piques ilegales. Los operativos contra conductores en estado de embriaguez aumentaron en 162 %, y los controles contra piques ilegales en un 88 %, especialmente en corredores como Las Palmas, la 4 Sur y el barrio Trinidad.
El control al mal parqueo también fue protagonista: se realizaron 4.265 intervenciones, lo que significó un incremento del 150 % respecto a 2024.
Los entornos escolares también recibieron atención prioritaria. Se ejecutaron 162 acompañamientos preventivos por parte de agentes de tránsito, frente a 99 el año anterior.
Además, se consolidó la transformación vial en la comuna 9 – Buenos Aires, donde ya están en funcionamiento 40 tramos con circulación unidireccional, se habilitaron 122 celdas de estacionamiento gratuito, se instalaron 88 señales verticales nuevas y se intervinieron 1.980 metros cuadrados en señalización horizontal, con una inversión superior a $700 millones. Esta estrategia se replicará durante el año en sectores de Laureles, Belén y San Javier.
Con estos resultados, la Secretaría de Movilidad reafirma su compromiso de salvar vidas, ordenar el tránsito y transformar la cultura vial en Medellín.