En medio de la crisis que atraviesa el sistema de salud en Colombia, Medellín brilla con luz propia. La capital antioqueña fue reconocida a nivel internacional por la calidad de su atención médica, según el más reciente informe de Numbeo Health Care.
Medellín fue ubicada en el puesto número 24 del mundo en calidad de atención médica, y ocupa el tercer lugar en América, solo por detrás de dos ciudades de México y Ecuador. La capital antioqueña obtuvo un puntaje de 78,7 sobre 100 en el índice de Numbeo, superando a ciudades de gran reconocimiento en Estados Unidos, Europa y América Latina como Buenos Aires, Santiago de Chile y Ciudad de México.
La evaluación se basó en criterios como la competencia médica, la infraestructura hospitalaria, los tiempos de atención y el trato al paciente.
El ranking, elaborado por Numbeo, la base de datos colaborativa más grande del mundo sobre calidad de vida, evaluó factores clave como la competencia del personal médico, la precisión en los diagnósticos, la rapidez en la atención, la calidad de los equipos médicos, el trato al paciente y la ubicación de los centros de salud.
Este reconocimiento cobra especial relevancia en un contexto nacional marcado por la intervención de EPS, la falta de atención oportuna para miles de pacientes y hospitales en situación crítica. A pesar del panorama, Medellín consolida un modelo de atención enfocado en la eficiencia, el acceso oportuno y la confianza ciudadana, convirtiéndose en referente regional.
Mientras el sistema nacional enfrenta demandas, tutelas y colapsos, Medellín se convierte en ejemplo regional e internacional de cómo gestionar la salud con responsabilidad, rigor técnico y visión social.