En el marco de la conmemoración de los 30 años de operación comercial del Metro de Medellín, la Asamblea Departamental de Antioquia y el Concejo Distrital de Medellín sostuvieron un encuentro conjunto para analizar el desarrollo y avance de los proyectos estratégicos del sistema de transporte masivo. Este evento histórico ratificó la importancia de la cooperación entre ambas entidades en beneficio del desarrollo de la región.
¿Cómo se desarrolló ayer la sesión conjunta entre el Concejo de Medellín (@ConcejoMedellin) y la Asamblea de Antioquia (@asambleadeant) que tuvo lugar en nuestra sede de Bello?🤔
— Metro de Medellín 💚 #CulturaMetro (@metrodemedellin) April 3, 2025
Lo cuentan nuestro gerente, Tomás Andrés Elejalde, y los presidentes de ambas corporaciones. 📽️👇🏽🧵 pic.twitter.com/Z39kTpr7m6
Uno de los anuncios más relevantes fue la compra y ensamble de 13 nuevos trenes en la ciudad, un hecho sin precedentes que busca fortalecer la infraestructura del Metro y garantizar un mejor servicio para los antioqueños. La presidenta de la Asamblea, Verónica Arango, reiteró el compromiso de gestionar el desembolso oportuno de los recursos por parte del Gobierno Nacional, asegurando la ejecución de los proyectos y evitando que queden solo en estudios y diseños.
Día histórico para Medellín y Antioquia. En @asambleadeant sesionamos en @metrodemedellin con la participación especial del @ConcejoMedellin
— Diputada Verónica Arango (@veronicaarango_) April 2, 2025
Nos transportamos en el metro, recorrimos las instalaciones y sus talleres, y escuchamos muy atentamente al Gerente del Metro, Dr. Tomás… pic.twitter.com/5ZWTNeM6cg
Por su parte, el presidente del Concejo, Sebastián López, hizo un llamado a proteger la institucionalidad del Metro y a revisar la modificación de la fórmula del impuesto a la gasolina, ya que la reducción del recaudo podría afectar el financiamiento del sistema. Además, propuso la creación de una filial que integre sistemas de recaudo electrónico para fortalecer la integración del sistema Metro con el transporte colectivo de buses.
El Presidente del Concejo @sebaslopezv expresa que, el Concejo y la Asamblea están para rodear al Metro de Medellín y recomienda un proyecto estratégico que está en mora, y es buscar los sistemas de recaudos electrónicos en el país, ya que es una actividad rentable. pic.twitter.com/O0C5YK78Gf
— Concejo de Medellín (@ConcejoMedellin) April 2, 2025
Uno de los puntos de discusión fue el proceso de adquisición de predios para la construcción del Metro de la 80, donde se manifestó la necesidad de garantizar negociaciones justas y equitativas con los propietarios de los terrenos. También se planteó la importancia de obtener financiamiento internacional para cerrar el presupuesto de la obra.
El concejal Andrés ‘El Gury’ Rodríguez destacó la necesidad de seguir apostando por la innovación y la modernización del sistema de transporte masivo. ‘Es clave aprovechar la tecnología y la inversión privada para fortalecer nuestra red de movilidad. Proyectos como el Tren del Río no solo aliviarán la Línea A, sino que potenciarán a Medellín y Antioquia como referentes en infraestructura férrea’, afirmó. Además, resaltó la importancia de seguir impulsando la integración del transporte público para garantizar una movilidad más ágil y eficiente en toda la región.
Hoy sacando el ingeniero, en sesión conjunta, el @ConcejoMedellin y la @asambleadeant aportamos ideas clave para fortalecer el Plan Maestro del Metro, buscando soluciones que mejoren la movilidad para todos.
— Andrés Gury Rodríguez (@AndresGuryRod) April 3, 2025
Recorrimos sus instalaciones, vimos el avance en ingeniería y… pic.twitter.com/prC7lwipOj
El gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, presentó los avances del Plan Rector de Expansión del Sistema (PRES), que contempla la ampliación de la Línea A en 23,9 km hacia el norte, el corredor de San Antonio de Prado y la modernización de varias estaciones. En el encuentro, se enfatizó la necesidad de que el Gobierno Nacional cumpla con sus compromisos de financiamiento y apoyo al sistema de transporte masivo.
Además, se abordaron temas como la integración multimodal, la ampliación de cobertura de espacios peatonales en las estaciones y la posibilidad de desarrollar un tren multipropósito que transporte tanto pasajeros como carga. La extensión de la Línea A al norte actualmente se encuentra en estudio de carga y demanda, y podría ser financiada mediante una Asociación Público-Privada (APP).
Finalmente, se reafirmó el valor de la Cultura Metro como un activo fundamental para la región y se destacó la importancia de recuperar el diálogo ciudad-región para impulsar proyectos ferroviarios y de movilidad sostenible. El encuentro concluyó con el compromiso de ambas corporaciones de hacer seguimiento a los proyectos para garantizar su ejecución y el cumplimiento de los acuerdos establecidos.