El Metro de Medellín se pronunció en contra de los comentarios realizados en el programa El Calentao Informativo de RTVC, en los cuales se sugirió que el comportamiento ejemplar de los usuarios en el sistema no se debe a la Cultura Metro, sino a la supuesta influencia de estructuras criminales en la ciudad.
En el programa emitido por el canal estatal, uno de los panelistas relató su experiencia como usuario del Metro y destacó la diferencia con otros sistemas de transporte como TransMilenio en Bogotá. Sin embargo, señaló que, según un sociólogo de Medellín con el que conversó, el respeto y la organización dentro del sistema no eran consecuencia de la educación ciudadana, sino de la presencia de la llamada “Oficina de Envigado”.
Ante estas declaraciones, el Metro de Medellín rechazó rotundamente este señalamiento y defendió el impacto positivo de la Cultura Metro, un modelo de convivencia que ha sido construido desde 1988, incluso antes de la inauguración del sistema en 1995.
“Durante 37 años, la Cultura Metro ha transformado no solo la experiencia de viaje en nuestro sistema, sino también el comportamiento en los territorios aledaños, aportando a la calidad de vida de millones de personas”, afirmó la empresa en su comunicado.
Desde el Metro de Medellín rechazamos las afirmaciones que sobre la #CulturaMetro se hicieron en el programa 'El Calentao' , informativo de RTVC. pic.twitter.com/2Xmr57FEdC
— Metro de Medellín 💚 #CulturaMetro (@metrodemedellin) March 28, 2025
El modelo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, llegando a implementarse en Quito, donde el Metro de Medellín opera el sistema subterráneo de la capital ecuatoriana. Su éxito se basa en estrategias de pedagogía, control y sanción, sin necesidad de ningún tipo de coerción externa.
En 2024, el Metro de Medellín llevó a cabo 860 activaciones en sus instalaciones con un enfoque educativo diferencial. Además, reforzó su estrategia con guías educativos en las estaciones para promover las normas de uso del sistema.
Otras iniciativas destacadas incluyen:
• Bibliometro, con 8.669 visitas
• 18 exposiciones en estaciones
• 4 Trenes de la Cultura
• Campañas de prevención del acoso y promoción de la salud mental con la estrategia ¿Cómo va la vida?, que incluye los Escuchaderos
El Metro de Medellín enfatizó que el respeto y la organización dentro del sistema son el resultado de una apropiación cultural construida por la ciudadanía. “Nuestra comunidad ha demostrado la importancia de querer y proteger el sistema, entendiendo que es un bien de todos”, concluyó la empresa.