El precandidato presidencial por el Centro Democrático, Miguel Uribe, emitió este lunes un pronunciamiento en el que responsabilizó al expresidente Juan Manuel Santos del aumento de la violencia en el país, atribuyéndolo al “mal llamado acuerdo de paz” firmado durante su gobierno.
En su declaración, Uribe afirmó que “usted, con su mal llamado acuerdo de paz, fue quien abrió la puerta para el terror, el gobierno de los criminales y el sufrimiento de decenas de miles de colombianos”. El dirigente también culpó al exmandatario por haber creado, según dijo, un contexto que facilitó graves hechos de violencia, incluyendo “el magnicidio que cometieron contra mi hijo Miguel”.
El pronunciamiento, difundido en sus redes sociales, estuvo dirigido tanto a Santos como al actual gobierno, al que señaló de continuar las políticas que, a su juicio, han debilitado la autoridad del Estado. “Ambos, usted y Petro, son responsables políticos de que los grupos armados al margen de la ley se hayan tomado más de la mitad de nuestro territorio nacional y sigan asesinando a nuestros héroes, enviados a la muerte por el gobierno al que usted apoyó”, declaró.
Uribe insistió en que la solución a la crisis de seguridad pasa por la recuperación del orden y la autoridad estatal, y evocó la política de Seguridad Democrática implementada en el pasado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez. “Lo que este país pide a gritos es que vuelva el orden y la autoridad. Colombia lo que quiere es que vuelva la Seguridad Democrática”, expresó el precandidato.
En su mensaje, Miguel Uribe también delineó su postura frente a la criminalidad, asegurando que “a los criminales se les acabó la fiesta. No más amnistía, no más perdón, no más falsas negociaciones, no más falsos acuerdos de paz. Volverá la ley, volverá el orden”.
Además, anunció que, de llegar a la Presidencia, trabajará de la mano con Álvaro Uribe Vélez para restaurar un Estado “decidido a proteger a la gente decente y trabajadora de toda Colombia”, implementando medidas de sometimiento y sanciones efectivas contra los responsables de la violencia.