Millones por calentar silla: ahora los congresistas “analizan” si ganan demasiado

El Congreso de la República se prepara para debatir una posible reducción en los salarios de los congresistas, en un contexto marcado por la fricción entre el Legislativo y el Ejecutivo tras la firma de la ponencia de archivo de la reforma laboral.

El proyecto fue presentado por el senador Iván Cepeda del Pacto Histórico: “La próxima semana el Congreso tendrá que debatir la rebaja salarial que 57 congresistas hemos propuesto. Quiero ver ante esa decisión la actitud de los senadores, si van a considerar que en este caso es injusto reformarse los salarios. Sería un espectáculo grotesco que el Congreso rechace la reforma laboral y también rechace bajarse los salarios”.

Claves del proyecto

La propuesta fue radicada el pasado 15 de enero en respuesta a la situación fiscal del país y al hundimiento de la ley de financiamiento del Gobierno Petro. La Comisión Primera del Senado será la encargada de decidir si el proyecto entra en debate desde la próxima semana.

Según el senador Cepeda, el propósito de la iniciativa es acabar con los privilegios y promover la justicia social: “Es momento de que los congresistas dejen de ser una élite privilegiada y demos el ejemplo de un liderazgo comprometido con la reducción de la desigualdad”.

El proyecto, que cuenta con el respaldo de 57 congresistas de distintas bancadas (Pacto Histórico, Partido de la U, Cambio Radical, Coalición Verde Esperanza, Partido Liberal, Fuerza Ciudadana, CITREP y Comunes), propone reducir el salario de los legisladores de 48 millones de pesos mensuales a 31 millones, pasando de 33 a 20 salarios mínimos legales vigentes. Aunque se espera que entre en vigencia en 2026, se contempla un parágrafo transitorio para que los congresistas que lo deseen puedan acogerse voluntariamente a la reducción de inmediato.

Precedentes y críticas

Desde la oposición, la senadora del Centro Democrático, Paola Holguín, ha radicado en cinco ocasiones el mismo proyecto y todas han sido rechazadas por el Congreso. “Dan risa, hablan de bajar el salario de congresistas y nos han hundido 5 veces el proyecto”, escribió en su cuenta de X, citando las iniciativas radicadas en 2016, 2017, 2018, 2019 y 2021.

No es la primera vez que se presenta una propuesta similar en el Congreso. Entre 2015 y 2021, al menos diez proyectos buscaron reducir los salarios de los congresistas sin éxito. En octubre de 2022, el senador Jonathan Ferney Pulido, conocido como Jota Pe Hernández, intentó eliminar beneficios como gastos de salud, prima especial de vivienda y transporte, además de reducir los sueldos de funcionarios públicos, pero su iniciativa se hundió en el tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara.

El debate sobre la reducción salarial de los congresistas reaviva la discusión sobre los privilegios políticos y la austeridad en el gasto público, en un momento en el que el país enfrenta grandes retos económicos y políticos.