MinDefensa y Fedegán analizan estrategias para combatir la inseguridad en el campo

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, se reunió con los directivos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) para abordar la creciente inseguridad que afecta a las zonas rurales del país. Durante el encuentro, que contó con la participación de más de 200 representantes gremiales de forma presencial y virtual, se discutieron las principales problemáticas que enfrentan los productores agropecuarios y se plantearon estrategias para fortalecer la seguridad en las regiones.

El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, reveló a través de sus redes sociales detalles sobre esta reunión clave, en la que los ganaderos expresaron su preocupación por la extorsión, el secuestro, el abigeato y la invasión de fincas. Lafaurie destacó que los ganaderos están arrinconados por la delincuencia y que urge una respuesta contundente del Estado.

Uno de los puntos más alarmantes abordados durante la reunión fue el aumento en los casos de extorsión y secuestro. Al respecto, el ministro Sánchez reconoció que el Gobierno ha tenido dificultades para frenar estos delitos y que, pese a la reducción en las cifras de homicidios, la inseguridad sigue siendo una gran preocupación.

“En combatir la extorsión no nos ha ido bien, ni en el secuestro podemos decir que estemos bien. Eso se ha traducido en índices de inseguridad muy altos”, admitió el ministro.

Una de las soluciones planteadas durante el encuentro fue la implementación de tecnología en las zonas rurales. Sánchez aseguró que la instalación de cámaras de vigilancia podría reducir hasta en un 60 % la probabilidad de delitos. Además, subrayó la importancia de mejorar la capacidad de respuesta de la fuerza pública y fortalecer la cooperación entre ganaderos y autoridades.

“Las cámaras de seguridad no solucionan, pero ayudan”, explicó, enfatizando que estas herramientas permiten una mejor coordinación y reacción frente a las amenazas del crimen organizado.

El ministro también hizo un análisis más profundo sobre las causas estructurales de la criminalidad en el campo. Señaló que el narcotráfico, la minería ilegal y la corrupción son motores de la inseguridad, permitiendo que los grupos criminales se regeneren rápidamente.

“Los delitos son el iceberg criminal, un efecto de causas más estructurales”, expresó. En este sentido, indicó que la solución no es exclusivamente militar o policial, sino que requiere una mayor presencia del Estado y estrategias de desarrollo rural.

Sánchez hizo un llamado a los ganaderos a unirse a la estrategia de seguridad, destacando que su participación es clave para fortalecer la presencia institucional en las regiones. Anunció que se están estableciendo mesas de articulación con gobernadores y alcaldes para garantizar soluciones descentralizadas y efectivas.

“A través de ustedes, los ganaderos, se puede fortalecer la presencia”, afirmó el ministro, resaltando la necesidad de mejorar las estrategias de movimiento y maniobra de las fuerzas del orden, incluyendo un mayor uso de helicópteros en operaciones de seguridad.

Pese al desafiante panorama, el ministro de Defensa se mostró optimista sobre el futuro de la seguridad rural y aseguró que a final de año se verán mejoras significativas. “A final de año vamos a tener una mejor situación de seguridad, estoy seguro de que sí”, concluyó.

El encuentro entre MinDefensa y Fedegán deja claro que el sector ganadero sigue siendo un pilar fundamental en la economía del país y que su seguridad es una prioridad. Ahora, el reto será garantizar que las medidas anunciadas se traduzcan en resultados tangibles para los productores rurales de Colombia.