Una fuerte tormenta política y jurídica se desató en las últimas horas por cuenta de unas polémicas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien afirmó durante un evento público que “todo niño o niña o adolescente, todos los menores de 18 años, la patria potestad es del Estado”.
La frase, que ha generado una ola de críticas desde diferentes sectores, fue pronunciada en el marco de una advertencia del ministro a los padres de familia sobre la obligación de vacunar a sus hijos contra la fiebre amarilla. Jaramillo señaló que, de no hacerlo, podrían tomarse medidas desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Sin embargo, sus palabras han sido calificadas por juristas y expertos en derecho de familia como un grave error conceptual y una señal preocupante. “Lo que dijo el ministro de Salud no es solo un error, es una señal alarmante: afirmar que la patria potestad es del Estado es negar uno de los principios básicos de nuestra democracia y del derecho civil”, afirmó la exdirectora del ICBF Cristina Plazas.
Las reacciones no se hicieron esperar en redes sociales y desde varios sectores políticos. “Ministro, los hijos no son del Estado. La patria potestad es un derecho y deber natural de los padres, no una concesión gubernamental. Pretender que el Estado sustituya a la familia es propio de regímenes totalitarios. No se equivoque: las familias colombianas no están solas”, expresó la precandidata presidencial María Fernanda Cabal en tono enérgico.
Hasta el momento, el ministro Jaramillo no ha rectificado públicamente sus declaraciones, pero voces expertas han solicitado explicaciones inmediatas ante lo que consideran una interpretación errada y peligrosa de la legislación vigente.
La polémica vuelve a poner sobre la mesa el delicado equilibrio entre la autoridad del Estado en asuntos de salud pública y los derechos fundamentales de las familias en Colombia.