El congreso Movilia 2025, organizado por el Metro de Medellín, dio inicio con una alianza estratégica con la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), consolidándose como un evento clave para analizar el futuro del transporte en Colombia. Este encuentro reúne a especialistas del sector para discutir proyectos de infraestructura que impactan el desarrollo urbano y la competitividad del país.
Durante la primera jornada, se abordaron temas fundamentales como:
- Colombia sobre rieles: Análisis de los proyectos ferroviarios y su impacto en la integración nacional.
- Movilidad como eje de desarrollo: Estrategias para mejorar la conectividad territorial.
- Infraestructura y transporte: Claves para impulsar la economía y la competitividad.
Uno de los puntos centrales del día fue la ponencia “Proyectos de cables urbanos en Colombia”, donde se destacó la importancia del Metrocable de Medellín como un modelo de movilidad incluyente. “Este sistema no solo facilita el transporte, sino que también impulsa la transformación social y urbana”, afirmó el gerente del Metro, Tomás Elejalde.
El congreso continuará este 13 de marzo con un enfoque en la modernización del transporte. Se desarrollarán paneles sobre reindustrialización ferroviaria, integración de sistemas de transporte, sostenibilidad en autobuses de tránsito rápido y nuevas tecnologías de pago.
Entre los ponentes destacados se encuentran Manuel Wu Rocha (Metro de Lima), Carlos Enrique Cedeño (Metro de Panamá), Juan Carlos Parra Fonseca (Metro de Quito) y otros expertos que compartirán experiencias para mejorar la movilidad en Colombia y la región.
Movilia 2025 se consolida como un espacio clave para el análisis y la proyección del transporte en el país, apostando por soluciones innovadoras y sostenibles que beneficien a las ciudades y a sus habitantes.