La senadora María Fernanda Cabal reveló documentos que pondrían en duda la veracidad de los estudios de posgrado del presidente Gustavo Petro. Según la información divulgada por la congresista, el mandatario no habría culminado su especialización, maestría ni doctorado, pese a que estos aparecen en su hoja de vida oficial. Hasta el momento, el jefe de Estado no se ha pronunciado al respecto.
La discusión surgió tras un trino publicado por Cabal quien sería candidata a la Presidencia en 2026, en el que cuestiona los estudios académicos del presidente. En su mensaje, compartió documentos que, según ella, evidencian que Petro no se graduó de los programas que ha referenciado en su trayectoria profesional.
De acuerdo con la información presentada, en la hoja de vida de Gustavo Petro figuran los siguientes estudios:
- Maestría en Economía en la Universidad Javeriana.
- Especialización en Medio Ambiente y Desarrollo Poblacional en la Universidad Católica de Lovaina.
- Doctorado en Nuevas Tendencias en Administración de Empresas en la Universidad de Salamanca.

No obstante, en otro documento filtrado por Cabal, todos estos programas presentan la anotación “No graduado”.

Las acusaciones de la senadora han generado un intenso debate en la opinión pública. “Petro permitió que se publicara una hoja de vida en la que, curiosamente, aparecían estudios que jamás concluyó. ¿Qué clase de ejemplo de ‘formación académica’ le estamos dando a la nación?”, señaló Cabal en su publicación.
Por ahora, el presidente Gustavo Petro no ha respondido a estas señalamientos, y se espera que en las próximas horas la Presidencia de la República se pronuncie sobre la polémica.

El debate sobre la formación académica de los líderes políticos no es nuevo en Colombia ni en el mundo. La información presentada por Cabal plantea interrogantes sobre la transparencia en la trayectoria académica de los altos funcionarios del Estado y sobre la responsabilidad de los organismos que certifican estos datos.
Mientras se esperan aclaraciones oficiales, la discusión sigue abierta en redes sociales y en el ámbito político nacional.